google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Ceremonias /
Día de la Independencia
Ceremonia de Iom Haatzmaut

Introducción

 

En la noche de Iom Haatzmaut nos reuniremos todos, toda la familia, o la comunidad, y celebraremos juntos la Festividad del Estado de Israel.

 

La mesa será cubierta y ornamentada con manteles, flores y vajilla en celeste y blanco. Siete luces, que representan la menorá, el candelabro de siete brazos, símbolo del Estado, serán encendidas a lo largo de la ceremonia. Cada luz honrará uno de los conceptos que acompañan al Estado en su camino.

 

Siete especies de comidas serán colocadas en la mesa:

  1. Vino

  2. Pan trenzado con forma de Escudo de David

  3. Miel

  4. Agua

  5. Aceitunas

  6. Naranjas o jugo de naranja

  7. Frutas de estación

 

Invitaremos a los participantes de esta noche a relatar sus propias historias, historias de inmigración, establecimiento en el país, etc., que les parezcan adecuadas al contenido de la fiesta. Se puede también preparar de antemano diversos objetos que se guardan como recuerdos familiares, colocarlos sobre la mesa y relatar la historia de los mismos durante la ceremonia. El programa es modular y se puede agregar, modificar y abreviar como se desee. Se recomienda mantener la estructura de las siete luces.

 

Apertura de la ceremonia

 

Nos servimos la primera copa de vino y decimos:

Nos consagramos a festejar Iom Haatzmaut (el Día de la Independencia), el tiempo de nuestra liberación, día de la renovación de la independencia de nuestro pueblo en su patria. Es el día que anhelamos, alegrémonos en él. Esta noche relataremos juntos la saga de nuestras añoranzas, la inmigración, la lucha por la independencia, la construcción del país y su sociedad, la esperanza y el trabajo incansable por la paz.

 

**********

 

Kidush

Bendito seas Dios nuestro, Rey del Universo, que creaste el fruto de la vid.

Bendito eres Dios nuestro Rey del Universo, que nos otorgaste la vida, nos mantuviste y nos permitiste llegar hasta este momento.

 

Canción: ¡Mirad cuán bueno y cuán placentero

                es para los hermanos vivir juntos y unidos!

 

                Letra: Salmo 133

 

 

Primera luz: Luz por los anhelos de Redención

 

Encendemos la Primera Luz de la Menorá de la Independencia y recordamos la añoranza de nuestro pueblo por la Tierra de Sion y Jerusalén durante todos los años de su exilio.

 

Mojemos el pan en la miel en homenaje a nuestra tierra, "Tierra que mana leche y miel", y digamos la bendición: Bendito eres Tú, Dios nuestro, Rey del Universo, que extraes el pan de la tierra.

 

Lectura

De la Declaración de Independencia

Luego de haber sido exiliado por la fuerza de su tierra, el pueblo le guardó fidelidad durante toda su Dispersión y jamás cesó de orar y esperar su retorno a ella para la restauración de su libertad política.

 

Lectura

 

Mi corazón está en Oriente

Mi corazón está en Oriente y yo me encuentro en el confín de Occidente,

¿Cómo paladearé lo que coma, y cómo me será apetecible?

¿Cómo pagaré mis promesas y mis obligaciones mientras

Sion está con la soga de Edom y yo estoy con la ligadura de Arabia?

¡Fácil será a mis ojos abandonar todo el bien de Sefarad

como caro será a mis ojos ver los escombros polvorientos

del Santuario asolado!

                                                                                                Rabi Yehuda Halevy

 

 

Lectura

 

Todo aquel que quiera ser judío de verdad, debe viajar a Eretz Israel, y si tiene muchos motivos para no hacerlo debe romperlos e ir allí, pues esa es la esencia de la victoria en la lucha… Es imposible venir a Eretz Israel excepto por sufrimientos… Hay quienes creen que desean y añoran sobremanera ir a Eretz Israel, pero solo si pudieran hacerlo con holgura y no con pena y con dificultades. De verdad no se trata de voluntad plena. Pues quien desea de verdad venir a Eretz Israel, debe hacerlo a pie, como se le dijo a Abraham: "Vete", precisamente andando… en todos los viajes que yo emprendo, no me dirijo sino a Eretz Israel.

                                                                                                Rabi Najman de Breslav

 

Canción

 

Mi amada Sion

Mi amada Sion, mi dulce Sion

Por ti desde lejos mi alma palpita

Se olvidare mi diestra si te olvidare, mi amada

Hasta sellarse el pozo de mi tumba sobre mí.

 

Letra: Menajem Mendel Dolitzky

Música: Heiman Cohen

 

Glorifica Jerusalén

Glorifica al Eterno, oh Jerusalén

Alaba a tu Dios, oh Sion,

Porque Él ha fortalecido las barras de tus portones,

Ha bendecido a tus hijos dentro de ti.

 

Letra: Salmos, 147, 12-13

Música: Avihu Medina

 

 

Villa hermosa

Villa hermosa, regocijo de Tus ciudades

Ciudad leal eres para tu Rey y sus Ministros.

 

Letra: Rabi Shalom Shabazi

Música: Poema yemenita

 

 

Segunda luz: Luz por el sionismo y la inmigración

 

Encenderemos la Segunda Luz en la Menorá de la Independencia en honor de nuestras madres y nuestros padres, realizadores del sionismo en sus inicios, que abandonaron sus países natales y la casa de sus padres y vinieron a refundar la nueva-vieja patria. La vela es en homenaje a los olim (inmigrantes) de todos los tiempos: la Primera Aliá (Inmigración) y la Segunda, y las que les siguieron, los olim del norte y del sur, del este y del oeste, que fueron integrados en el país, la construyeron y erigieron el Estado juntos.

 

Bebamos juego de naranjas en homenaje a las frutas doradas de Eretz Israel.

 

Lectura:

 

¿Cómo fue que escuché que hacíamos aliá a Eretz Israel? Había muchos rumores. Escuchábamos apasionados lo que se hablaba sobre Eretz Israel, y preguntábamos: «Dios, ¿cuándo haremos aliá?» Estábamos enamorados de Eretz Israel y de Jerusalén. Toda Eretz Israel era sagrada, y el que había estado en Eretz Israel era una persona santa. Uno de la familia fue a Jerusalén, es posible que a pie de aldea en aldea, y cuando volvió, toda la aldea se juntó para ver sus ropas, pues había venido de Jerusalén, había estado en Safed y en Tiberíades. Nos contaba y nosotros añorábamos… Dijeron, quien quiera, que vernga a Jerusalén. Entonces llegó la noticia y me preguntaron: «¿Estás listo?» Vendimos a toda prisa todo lo que teníamos, e hicimos aliá. Eso fue en 1952.

 

Relato de Shimón Biton, del Moshav Tidhar, en el Neguev.

 

Se pueden contar aquí historias de aliá de miembros de la familia.

 

 

Lectura

 

Alza tus ojos en derredor y mira. Todos ellos han sido convocados y vienen a ti. Tus hijos vienen de lejos y tus hijas son llevadas a su lado. Tu verás y estarás radiante. Se pasmará tu corazón y se ensanchará. ¿Quiénes son estos que vuelan como una nube, como las palomas a su palomar? De seguro, las islas me aguardarán, y los barcos de Tarsis primero para traer a tus hijos desde lejos.

                                                                                                                                Isaías, 60

 

Lectura

 

La idea, es una idea antigua, y es la siguiente: el renacimiento del Estado de los judíos. Eretz Israel es la tierra de nuestros ancestros que no ha sido olvidada jamás. Por su recuerdo se quebranta el corazón de nuestro pueblo, y al escuchar de ella vendrán multitudes. Cada uno de vosotros carga consigo un poco de la tierra elegida. Por eso creo fervientemente, que surgirá una nueva y maravillosa generación de judíos de Eretz Israel. Los macabeos resucitarán. Repito las palabras de inicio: los judíos que quieran, lograrán su Estado. Ha llegado la hora de ser libres en nuestra tierra.

                       

Si lo queréis, no será una leyenda

                                                                                    Biniamín Zeev Herzl

 

 

Aquí en la hermosa Tierra Ancestral

Aquí en la hermosa Tierra ancestral

Se realizarán todas las esperanzas

Aquí viviremos, aquí crearemos.

Vida de felicidad, vida de libertad

Aquí estará el espíritu de Dios reposa

Aquí florecerá también el idioma de la Torá.

 

Vamos al campo a sembrar

Vamos un canto a cantar

Vamos la alegría a vivir

Que los capullos ya florecerán.

Vamos un canto a cantar

Vamos la alegría a vivir

Vamos al campo a sembrar

Que las semillas llegarán.

 

Letra: Israel Dushman

Música: Y. Richter

 

 

Portad a Sion

Portad a Sion estandarte y bandera

Bandera del Campamento de Judá

Quién sobre ruedas, quién a pie

Seremos una sola fuerza.

 

Juntos iremos y retornaremos

A la Tierra de Nuestros Ancestros

A nuestra Tierra amada

La cuna de nuestra niñez.

 

Letra: Noaj Rozenblum

Música: Noaj Zaludkovsky

 

 

Canción de la caravana

 

En incontables lenguas hablamos

El uno al otro casi no conocíamos

Y muchos lugares abandonamos

Solo un lugar queríamos y amábamos

Y muchos lugares abandonamos

Y a Israel, a Israel vinimos.

 

Y continúa la caravana

Desde el siglo pasado

Lejos están ya los que partieron

Campesinos y pioneros

Que trabajaron duramente

Sin ver el final del camino

Y ahora nosotros pasamos

No callamos y no descansamos

No seguirán sin nosotros

Esta es la aventura de nuestras vidas.

 

De guetos y campos nos asomamos

A los pantanos y los desiertos fuimos

Desde los confines de Occidente, de Rusia y de Polonia

Encendimos la luz

Así en Degania como en Dimona.

 

Y de todas las Diásporas

Y con todos los problemas

Un pueblo resurgió y un país se levantó

Y un idioma dormido

De nuevo su despertar inició

Y habla y habla

En derredor la furia de la tormenta

Es mucha la dificultad y el pesar

Pero hay aún por lo cual alegrarnos

Hay más coraje, hay más fuerza.

 

¡Cómo florece Israel en derredor!

Es más fuerte que todos nuestros defectos

También el Neguev aún verdecerá

Y haremos que "El Viejo" esté contento.

 

Y continúa la caravana…

 

Letra: Eli Mohar

Música: Popular

 

 

Tercera Luz: Luz por la defensa de Israel

 

Encendemos la Tercera Luz de la Menorá de la Independencia en recuerdo de la lucha por la Tierra de Israel, la guerra que sigue y los compañeros que han caído en el camino. Encendemos esta luz en honor a los combatientes en los días anteriores al Estado, y en honor a los soldados del Ejército de Defensa de Israel y las fuerzas de defensa que lucharon y luchan por su defensa desde entonces y hasta nuestros días.

 

Levantemos nuestra segunda copa de vino en honor a los soldados del Ejército de Defensa de Israel, y elevemos una plegaria por el regreso de los prisioneros y desaparecidos a casa.

 

Aquí es posible agregar relatos familiares.

 

Lectura

 

Este ejército viene del pueblo y al pueblo vuelve. Estas verdades vienen del espíritu y hacia él van. La elevación de nuestros combatientes no se produce por el hierro, sino por la conciencia de una misión suprema, el reconocimiento de lo correcto de nuestra causa, y de un amor profundo por la patria. Viene también de la aceptación de la dura tarea encomendada: garantizar la existencia de la nación en su patria. Cumplir –aun si es a precio de sus vidas- el derecho del pueblo de Israel a vivir su vida en su Estado, libre, independiente, en calma y en paz.

 

Del discurso de Itzjak Rabin en el Monte Scopus, luego de la Guerra de los Seis Días, 1967.

 

 

Lectura

 

Han pasado años y el carácter de nuestra lucha por nuestra existencia ha cambiado. En la primavera de 1994, los canales de televisión transmitían una y otra vez una película en la que el soldado druso, Amir Fares, recibía un piedrazo de un niño palestino, se autocontenía y no disparaba, se daba vuelta y se iba del lugar.

 

Amir relató: «Cuando estaba frente al niño y él me lanzaba piedras, podía fácilmente haber apretado el gatillo, pero en mi cabeza pasó la imagen de mi hermanito Adam, en mi casa en Jurfeish, y supe de inmediato que trababa mi rifle. No pude disparar a un niño de nueve años».

 

 

No tengo otro país

 

No tengo otro país

Aun si mi tierra arde en llamas

Solo una palabra en hebreo penetra

En mis venas, en mi alma

En mi cuerpo doliente

En mi corazón hambriento

Este es mi hogar.

 

No me callaré

Porque mi tierra ha cambiado de cara

No le cederé

Le recordaré

Y le cantaré aquí al oído

Hasta que abra los ojos.

 

Letra: Ehud Manor

Música: Corín Alal

 

 

La amistad

 

Sobre el Neguev cae la noche otoñal

Y enciende poco a poco las estrellas.

El tiempo del viento pasa por completo

Las nubes deambulan por el camino.

 

Ha pasado ya un año, no lo sentimos, casi

Cómo ha pasado el tiempo en nuestras praderas.

Ha pasado ya un año y quedamos pocos

Cuantos son los que ya no están con nosotros.

 

Los recordaremos a todos

A aquellos chicos guapos con flequillo

Porque una amistad como aquella, nunca

Dejará que nuestro corazón olvide.

Amor santificado en sangre,

Tú volverás entre nosotros a florecer.

 

La amistad, te llevaremos en andas sin palabras

Gris, terca, callada.

De las grandes noches de horror,

Tú seguiste clara y refulgente.

 

La amistad, como todos tus jóvenes,

Nuevamente en tu nombre viviremos e iremos

Pues amigos que cayeron sobre su espada

Tu vida harán recordar.

 

Los recordaremos a todos…

 

Letra: Jaim Guri

Música: Sasha Argov

 

 

Luz Central, Cuarta Luz: Luz por el Estado

 

Encendemos la Cuarta Luz de la Menorá de la Independencia en honor al Estado de Israel, que fue fundado el 5 de Yiar de 5708. Todavía vacila, se cuestiona y busca su camino, esperanzado. Ojalá sea nuestro Estado digno del sueño por generaciones, una sociedad en la que impere la justicia entre todos sus sectores y diversidades.

 

Levantemos nuestra tercera copa en honor al Estado de Israel en su aniversario.

 

Lectura

 

EL ESTADO DE ISRAEL permanecerá abierto a la inmigración judía y a la Reunión de las Diásporas; promoverá el desarrollo del país para el beneficio de todos sus habitantes; estará basado en los principios de libertad, justicia y paz, a la luz de las enseñanzas de los profetas de Israel; asegurará la completa igualdad de derechos políticos y sociales a todos sus habitantes sin diferencia de credo, raza o sexo; garantizará libertad de culto, conciencia, idioma, educación y cultura.

 

Lectura

 

"Amarás a tu prójimo como a ti mismo", es más que un precepto legal. La Torá judía no se conformó con ello. No alcanza con abstenerse de cercenar los derechos del prójimo. Las relaciones humanas deben estar basadas en el destino compartido, la ayuda mutua, los vínculos recíprocos, compañerismo entre iguales, amor a todo lo creado, solo sobre la base de "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" será fundado como es debido el Estado de Israel, hacia el gran destino humano del judaísmo.

                                                                                    David Ben Gurión

 

Lectura

«Me dirigí a Basilea (en Suiza) para efectuar todos los preparativos para el Primer Congreso Sionista Mundial (1897). Entre las muchas preguntas de las que me ocupé entonces, había una… ¿Con qué bandera engalanaremos la sala del Congreso? ¡No tenemos Bandera! Entonces, la idea se encendió en mi mente: sí tenemos una bandera. Blanca y azul. El talit (manto ritual) con el que nos cubrimos en nuestras plegarias día a día, en la semana y en Shabat, en los días de trabajo y en los de celebración. Es blanco, y franjas celestes la ornamentan. Sea nuestra bandera blanca con franjas celestes… Ante los ojos de Israel y del mundo. Entonces, encargué una bandera azul y blanca con una Estrella de David dibujada en ella. Así nació nuestra bandera nacional.»

De las palabras de David Wolfsohn, segundo Presidente del Movimiento Sionista.

 

Lectura

Estado de Israel,

Con el tiempo no ponga

La mano del hombre de su rutina un sello.

Si te alcanzare el gusto

Agudo, incompleto,

Que nuestro tiempo el él vierte

El gusto cálido de la vida.

 

Lectura

 

Este es mi país

 

Es un país tan pequeño, que su territorio en los mapas del mundo no alcanza para escribir su nombre dentro.

Es un país que devora a sus habitantes, y de todos modos no engorda.

Es un país con límites… ilimitados.

Es el país más estrecho del mundo, es el país de las estrecheces.

Es el país en el que los padres comieron frutas inmaduras, pero los dientes de sus hijos son excelentes.

Es un país en el que cada ciudadano puede expresar su opinión, pero no hay ley alguna que obligue a escucharla.

Es el único país del mundo en el que puedo vivir.

Es mi país.

                                                Efraim Kishón

 

Aún no se acaban tus maravillas

Nuestro pequeño país, nuestro bello país

Una patria sin camisón, una patria descalza

Recíbeme en tus poemas, bella novia

Ábreme tus portales, vendré y agradeceré también al Eterno.

 

A la sombra de los árboles del bosque, lejos de la luz del sol

Juntos echaremos raíces, en el corazón de la tierra

A los manantiales brillantes, a los pozos de agua de la inocencia

Una patria sin título, y un gitano huérfano.

 

Aún no se acaban tus maravillas

Otra melodía navega

Aún mi corazón palpita con la noche y murmura una balada

Eres mía, eres única, eres madre y eres hija

Eres mía, y eres lo poco que me queda.

 

Traeremos en nuestras ropas nuestro aroma aldeano

En la campana de nuestro corazón golpearán los rebaños

Hay un silencio calmo y un bello rayo de luz

A su luz caminaremos descalzos.

 

Letra: Yehoram Taharlov

Música: Rami Kleinstein

 

Se puede dialogar aquí sobre el significado de "Nuestro pequeño país" para cada uno de nosotros.

 

 

 

 

 

Quinta luz – Luz por la construcción del país, y el cuidado de sus paisajes

 

Encendemos la Quinta Luz de la Menorá de la Independencia por el poblamiento y la construcción del país. Acrecentaremos su belleza y, junto con el concreto y el cemento, sabremos cuidar también el agua, los paisajes y los parques.

 

Bebamos del agua transparente en honor a la construcción del país y el cuidado de su naturaleza especial.

 

Lectura

 

El primer surco en Petaj Tikva

Después de la lluvia embridamos los bueyes y salimos a arar. Salimos al campo, al este de la actual calle Pinsker. El segundo era el Rabino Yehoshúa Stampepper, que al tomar el arado se emocionó y se puso a llorar, y dijo más o menos así: «Bienaventurados somos, por este privilegio de andar detrás de nuestro primer surco trazado por un arado judío en la tierra de los profetas, después de estar ausentes de la tierra de nuestros ancestros durante tan largo exilio. Bendito eres que nos diste la vida, nos mantuviste y nos permitiste llegar a este momento". Todos temblamos al escucharlo, y con ojos llenos de lágrimas de emoción y alegría, nos pasamos el arado de mano en mano con el mismo entusiasmo y devoción de los judíos con los rollos de la Torá en las "hakafot" (vueltas) de Simjat Torá. Así se repitieron las "hakafot" varias veces, sin más palabras. Eso fue en Janucá de 5638 (1878).

 

Yehuda Reev, uno de los fundadores de Petaj Tikva

 

 

Lectura

 

Alabad al Eterno, porque es benevolente y Su misericordia perdura para siempre. Así digan los redimidos del Eterno, a quienes Él libró de la mano del adversario, y reunió de las tierras, desde el oriente hasta el occidente, y desde el norte, y desde el mar. Vagaron por el desierto y camino a ciudad habitada no hallaron, y clamaron al Eterno en medio de sus tribulaciones y Él los libró de sus apreturas. Y los condujo por un camino recto para que pudieran ir a una ciudad habitada. Torna un desierto en un estanque de agua, y una tierra seca en manantiales, y hace residir al hambriento, y establecen una ciudad para habitar, y siembran los campos y plantan los viñedos, que rinden frutos abundantes.

                                                                                    Salmos, 107

 

Ellos eran muchachos jóvenes

Ellos eran muchachos jóvenes

Ellas eran jóvenes muchachas

Como nuevos inmigrantes

Con pequeños hatillos

Anduvieron por Judá y el Kineret

Dijeron: «Fundemos una kvutzá

Y seremos gente hermana

Y todo, desde el cordón de los zapatos hasta la camisa,

Compartiremos felices».

Así dijeron y fijaron tiendas blancas

Y en Kineret y Degania habitaron

Y todos los vieron

Y de ellos dijeron:

Qué extraña gente.

                                    Natán Alterman

 

Canción

 

Miren, contemplen y vean

Miren, contemplen y vean

Qué grande es este día

Un fuego arde en el pecho

Y el arado de nuevo surca el campo.

 

Pala, pico, azada y horquilla

Se unieron en la tormenta

Y encendieron de nuevo la tierra

Con verde flama.

 

Letra y música: Zalman Jen

 

 

Seremos los primeros

Seremos los primeros

Así dijimos un hermano a otro

Estaremos entre los constructores

Cuerda sobre cuerda.

 

Vamos y venimos

Hay trabajo sin fin

Plantaremos árboles en las rocas

En la montaña y la hondonada

 

Letra: Yosef Heftman

 

 

Clase de Patria

Entonces, en la escuela

Sobre la pared, un cuadro

Y en él un campesino arando

La tierra.

Y al fondo los cipreses,

Un cielo de soroco negro,

El campesino nos hará pan

Para que crezcamos.

 

Y la maestra dice:

«Ya llega el otoño».

En la clase de Patria,

nos muestra una drimia.

La lluvia Yioré vendrá ahora

Con su caudal de gotitas

Cual cortina trasparente sobre el valle

Sus campos cubrirá.

 

Todo esto ocurrió, suave simpleza

Fue dibujado en nuestra infancia

Que fue bella

 

Así, en nuestra imaginación

Se multiplicaban las maravillas

Los martillos tocaban su música

Los arados cantaban

Había viñateros, y granjeros también.

 

País de pastores,

Todo esto fue dibujado en nuestra infancia

Que fue bella.

 

Letra: Eli Mohar

Música: Efraim Shamir

 

 

Sexta Luz: Luz para la cultura israelí y el idioma hebreo

 

Encendemos la Sexta Luz en la Menorá de la Independencia para la cultura hebrea que se va construyendo, y para el idioma hebreo que ha vuelto a ser nuestro idioma hablado en nuestra tierra.

 

Probaremos las frutas de estación y las aceitunas: de lo amargo y lo dulce de Eretz Israel.

 

Lectura

 

El pueblo judío que habita la Eretz Israel sagrada debe hablar la lengua sagrada, que es el idioma sagrado en el que se crearon los mundos, y si no hablan la lengua sagrada, entonces la tierra no les pertenece, pero la tierra es nuestra, pues hablamos la lengua sagrada.

                                                                                    Rabino Shlomo Lutzker

 

 

El tesoro sagrado – La cultura de Israel

El tesoro sagrado que hemos guardado puede ser lo que hemos creado antes de ser exiliados, lo que hemos traído, completo y listo, hacia los países de nuestra Dispersión, decididos a resguardarlo de todo mal. Ese núcleo de unión nacional que nos hemos diseñado instintivamente, al expresarlo con la palabra "judío" nació antes de ser extranjeros, es decir, en Eretz Israel. Sobre la Tierra de Israel surgió el pueblo hebreo, en ella respiramos los aires de la tierra, nos envolvió el clima, y nutrió nuestros cuerpos el cereal que crecía en su suelo. En efecto, la verdadera semilla de nuestra singularidad nacional es el fruto puro de Eretz Israel.

                                                                                                Zeev Jabotinsky

 

Lectura

 

El discurso israelí se produce entre los hechos del pasado y la memoria en constitución. Ya no es una sola historia, sino un mosaico de recuerdos y contra-recuerdos. La consciencia privatizada de la israelidad construye identidades separadas y memorias diferenciadas. Israel madura hacia su pasado y se escriben en él relatos alternativos. No es ello señal de debilidad ni de flaqueza, sino prueba de madurez y apertura, que generan un debate vivo entre el pasado y el presente.

 

David Ojana y R.S.Vistrich

 

 

Canción

 

Aquí

Aquí está mi casa, aquí nací

En la planicie que está en la costa

Aquí están mis amigos, con los que crecí

Y no tengo ningún otro lugar en el mundo.

 

Aquí nací

Aquí nacieron mis hijos

Aquí construí mi casa,

Con mis dos manos

Aquí, y también tú conmigo

Y aquí también mis mil amigos

Después de dos mil años

Es el fin de mi deambular

 

Aquí todas mis canciones he cantado

Y anduve en mis paseos nocturnos

Aquí en mi juventud defendí

Mi rincón de Dios en el mundo

 

Aquí nací…

 

Aquí mi mesa he tendido

Un pedazo de pan, una flor fresca

La puerta a los vecinos he abierto

Y al que vino le he dicho: «¡Bienvenido!»

 

Aquí nací…

 

Letra y música: Uzi Jitman

 

Al camino (Y de nuevo partimos)

Y de nuevo emprendemos el camino

Mano con mano al camino,

En una cadena dorada.

Y de nuevo emprendemos el camino,

Un pueblo unido al camino,

Con nuestro canto a las espaldas.

 

Y hasta las puertas del cielo

Por supuesto llegaremos,

Falta poco si no es ahora.

Y hasta las puertas del cielo

Por supuesto llegaremos,

Pues no en vano es nuestro andar.

 

Y aun si es largo el camino

Y si el camino es mucho

También nuestra fuerza lo es.

Y aun si es largo el camino

Y si el camino es mucho

¡Juntos lo habremos de recorrer!

 

Y hasta las puertas del cielo…

 

Letra: Shimrit Or

Música: Nurit Hirsch

 

Séptima Luz – Luz por la paz

 

Encendemos la Séptima Luz en la Menorá de la Independencia por la paz, como está escrito:

 

Convertirán sus espadas en arados,

Y sus lanzas en hoces.

No levantará espada una nación contra otra

Ni aprenderán más la guerra.

 

                                                Isaías, 2

 

Nos servimos la cuarta copa de vino en plegaria y esperanza de paz con nuestros vecinos.

 

Lectura

 

Apéndice a la visión de paz

No cesar de convertir

Las espadas

en arados, ¡no cesar! Y seguir

convirtiéndolos

y haciéndolos instrumentos musicales.

Quien quiera hacer de nuevo la guerra

deberá pasar de nuevo por las herramientas

de trabajo.

 

                                    Yehuda Amijai

 

 

Lectura

 

De la Declaración de Independencia

Extendemos nuestra mano de paz y buena vecindad a todos los Estados vecinos y a sus pueblos, y los exhortamos a establecer vínculos de cooperación y ayuda mutua con el pueblo hebreo soberano asentado en su tierra. El Estado de Israel está dispuesto a realizar su parte en el esfuerzo común por el progreso de todo el Medio Oriente.

 

Canción

 

Osé Shalom

 

El que establece la armonía en los cielos, conceda la paz a nosotros y a todo Israel, y digan todos: Amén

 

Letra: de la tradición

Música: Nurit Hirsch

 

 

Cierre

 

Lectura

 

El Rabino Jía Raba y el Rabino Shimón Ben-Jalafta

caminaban por el Valle de Arbel

y vieron la primera luz del amanecer.

Dijo el gran Rabi Jía al Rabi Shimón:

Rabi, así es la Redención de Israel

al principio ligeramente:

a todos lados donde anda,

multiplica y anda.

 

Tamud de Jerusalén, Brajot, 81

 

Lectura

 

Y tornaré el cautiverio de mi pueblo Israel,

y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán;

y plantarán viñas, y beberán el vino de ellas;

y harán huertos, y comerán el fruto de ellos.

Pues los plantaré sobre su tierra,

y nunca más serán arrancados de su tierra.

 

                                                Amós, 9

 

Canción: Por la vida de este pueblo

 

 

Buen provecho

Después de la comida:

Birkat Hamazón, Bendición de los Alimentos

 

Canción: (Se puede entonar también con la música del "Hatikva")

 

Shir Hamaalot

 

Cántico de las ascensiones.

Cuando trajo el Eterno a los que volvieron a Sion, éramos como gente que sueña:

Y se llenó nuestra boca con risas, y nuestra lengua con cánticos.

Y dijeron entre las naciones:

"El Eterno ha hecho grandes cosas con ellos".

Sí, grandes cosas ha hecho el Eterno por nosotros. Por eso nos alegramos.

Vuélvenos de nuestro cautiverio, oh Eterno, como las corrientes en la tierra seca.

Los que siembran con lágrimas, cosecharán con alegría.

Aunque siga su camino llorando el que lleva la simiente para sembrar

regresará con regocijo trayendo sus gavillas.

 

                                                                        Salmos 126

 

Se puede finalizar con canciones de Eretz Israel.

More >
bottom of page