google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Ceremonias /
Tu BiShvat
Seder de Tu Bishvat

Kibutz Na'aran

Para un mejor tratamiento de nuestro tema, me permito renovar un concepto con la forma de “experiencia” (en hebreo: “javaiá”) en el sentido de “existencia” (en hebreo: “havaiá”).
La experiencia es el lugar de adhesión donde el alma humana individual se adhiere al alma de toda la Creación, convirtiéndose en una única alma viviente; es el callejón donde se vierte y junta la vida humana individual con la vida de toda la Creación transformándose en una vida eterna...
(“El hombre y la naturaleza”, A.D. Gordon).


Porque es la esencia del ser humano encontrarse siempre en la naturaleza; porque la naturaleza es para el ser humano que la siete y conoce tal como es el agua para el pez. Porque no es suficiente para el ser humano el reflejo de la naturaleza en el interior de su alma, sino que necesita también la esfera de la naturaleza, la presión universal y unificadora que es ejercida por la naturaleza, por esa existencia infinita que presiona sobre cada uno de los puntos de su cuerpo y de su alma obligándolo a vivir, a ser un ser humano y a ser un individuo por sí mismo.
(A.D. Gordon)

 

Primera copa

Estoy listo y dispuesto para observar la mitzvá de la primera copa de Tu Bishvat, una copa de vino blanco, la cual simboliza la estación del otoño, cuando el sol se va debilitando, el cielo se cubre de nubes y la naturaleza comienza su período de hibernación.

“Baruj atá Adonai Eloheinu melej haolam, boré pri hagafen” (Bendito eres, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, Creador del fruto de la vid).

 

Nuestros graneros están llenos

Nuestros graneros están llenos de granos y nuestras bodegas de vino,
nuestras casas están llenas, repletas de bebés,

y nuestras bestias son fértiles.
¿Qué más nos pedirás, madre patria, que no haya aún?

 

 

El mundo de la acción, el mundo de la formación y el mundo de la creación
El rabino Jaim Vital, uno de los Mekubalim (sabios de la Kabalá) más importantes de Safed, nos enseña que comer frutas en Tu Bishvat simboliza los escalones de la materialización en el mundo en que vivimos: el escalón del mundo de la Asiyá (acción de hacer), el del mundo de la Ietzirá (formación) y el del mundo de la Briá (creación). Cada escalón o nivel es más alto y más puro que el anterior, y cada uno tiene los frutos que lo caracterizan.

 

Los frutos del mundo de la Asiyá (acción de hacer)
El mundo de la Asiyá es el escalón más bajo de la creación, es el mundo de la materia, de la extinción.
Para simbolizarlo comeremos frutas que requieren mucha protección externa.
Frutas cuyo contenido se come y cuyo envoltorio es desechado, como el trigo, las nueces, almendras, etc.


Nueces:
El pueblo de Israel es comparable con una pila de nueces que solo puede mantenerse estable cuando todas las nueces están en su lugar. Si se retira una nuez, toda la pila se derrumba y desmorona. Y sobre ello dijeron los Jajamim:

Con las demás frutas, una persona puede sacar de ellas de una bolsa sin que sus compañeros se alboroten. Pero la nuez, si uno toma en la mano pocas de ellas, todas se inquietan. Así es Israel: cuando se toma a uno de ellos y se le pone en cautiverio, todos inmediatamente se estremecen y lo liberan.

(Cantar de los Cantares Raba, 6)


Trigo y cebada:
¿Cuál fue el árbol del que comieron Adán y Eva? El rabino Meir dijo:

Era trigo. Cuando una persona no tiene entendimiento, se dice: esa persona no ha comido una loncha de trigo en toda su vida.

(Bereshit Raba, 15:8)

 

Un mar de espigas

Un mar de espigas alrededor,
y, sobre sus olas, salió el viento a navegar.
La primavera me envió mil sonrisas,
y un sol encantador salió a pasear.

Sobre las cuerdas que producen sonidos de oro
son ellos que cantan ante el celeste del cielo.
Mil ángeles que cantan bendiciendo al otoño,
besan y acarician las lesiones de las hojas caídas.

También los amores, en maravillosa luz,
florecen todos nuevamente en los campos cantarines.
Mil sonrisas te envían a ti, pequeña,
un ramo de poemas te ha escrito el poeta.


Sobre los sentidos
He aquí los sentidos externos. Todos admiten, así te parece, que los sentidos externos, esos medios primarios de sentimiento y conciencia, son de especial importancia para la persona que siente y entiende, y que es su obligación desarrollarlos, fortalecerlos y ​​elevarlos a la mayor perfección.
Y, en la práctica, ¿qué es lo que ves?
¿No se van debilitando, acaso, estos sentidos? ¿no  son derrotados de a poco, a medida que los límites de la conciencia y los sentimientos humanos se expanden y su tesoro se vuelve más rico?
¿Es posible encontrar a menudo ojos sanos con buena vista capaces de ver lejos entre las personas ilustradas a la luz de la ciencia, entre aquellos que “disfrutan” personalmente e invitan a otros a “disfrutar" de la naturaleza; entre aquellos que consiguen ver una visión amplia y profunda de la naturaleza desde su habitación de trabajo o estudio?
(A.D. Gordon)

 

Segunda copa

Estoy listo y dispuesto para observar la mitzvá de beber la segunda copa de Tu Bishvat, una copa de vino blanco mezclado con un poco de vino tinto, la copa que simboliza el invierno, la revelación de los primeros signos primarios del despertar, de los primeros brotes de los árboles y de su florecimiento. Un nuevo ciclo de vida comienza en la naturaleza.

“Baruj atá Adonai Eloheinu melej haolam, boré pri hagafen” (Bendito eres, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, Creador del fruto de la vid).


El granado

El granado esparció su fragancia
desde el Mar Muerto hasta Jericó.
Muralla mía, tu regimiento ha regresado,
ha vuelto, mi inmaculada, tu amado.

Tesoros de Ofir y bálsamos de Gilad,
y coches de enemigos para ti en botín he tomado.
Miles de canciones te pondré como escudo
desde el Nilo hasta el Jordán.

Eres la más bella de las novias nupciales,
la más magnifica y descollante de todas,
tus dos ojos son como dos palomas
y tu voz tiene el sonido de las campanas.

Son para ti las trompetas y ramilletes,
y también de los héroes los carteles.
¿Qué son para mí decenas de miles de tropas,
cuando mi corazón se muere de amor?

 

Los frutos del mundo de la Ietzirá (formación)
El mundo de la Ietzirá es el nivel intermedio de la Briá (creación).

Es un escalón que entraña en sí el poder de la formación y renovación, que conecta la materia con el espíritu. Para simbolizar el nivel del mundo de la Ietzirá, comeremos frutas que tienen carozos o semillas que generan vidas: dátiles, olivas, manzanas...

 

Palmera datilera
¿En qué se asemeja Israel con la palmera datilera?
La datilera no tiene desperdicios: nos da dátiles para comer, palmas para techar, fibras para hacer cuerdas, ramas para filtrar, y muchas vigas para fundamentar una casa. Del mismo modo, tampoco Israel tiene desperdicios, ya que hay entre ellos estudiosos de la Mikrá, estudiosos de la Mishná, estudiosos de la Agadá, observadores de mitzvot y donadores de Tzdaká (beneficencia).
(Bereshit Raba, 41, 1)

 

Un Tzadik florecerá como una datilera y pecará como un cedro del Líbano (Tehilim (Salmos) 92, 13)


El olivo:
¿En qué se asemeja Israel con el olivo?
Las hojas del olivo nunca caen, ni en los días calurosos ni en los lluviosos; del mismo modo, los hijos de Israel no tienen descanso en el mundo - ni en este mundo ni en el otro mundo.

(Shemot Raba, 36)

 

“Y la paloma regresó a él hacia el atardecer con una hoja de olivo recién arrancada en su pico...”

(Génesis, 8:11)


Y hablando de Ietzirá...

Tomado de “Sobre la manera de construir obras duraderas" / Berthold Brecht.

 

¿Cuánto tiempo
tardan las creaciones? Todo el tiempo que lleva
hasta que están listas.
Mientras requieran esfuerzo
no se hundirán.

Cuando piden el esfuerzo,
cuando recompensan por la participación,
su esencia sobrevive, siempre y cuando
lo piden y recompensan.

Creaciones útiles
requieren personas
en las artes;
hay lugar para el arte.
Las sabias,
aquellas destinadas a la perfección
muestran brechas
que perduran
siempre a punto de caer.
Aquellas que realmente fueron detalladamente planeadas 
nunca están acabadas.
...
¡Nunca camines hacia delante
sin antes andar hacia atrás para averiguar el rumbo!
Los que preguntan son aquellos
a los que responderás, pero
aquellos que te presten atención, son
los que te preguntarán entonces.

¿Quién hablará?
Aquel que no haya aún hablado.
¿Quién entrará?
Aquel que no haya aún entrado.
Aquellos cuya posición parece débil
cuando se los observa,
son los
fuertes del mañana.
Aquellos que te necesitan, son
los que ejercitarán el poder.

¿Quién da a las creaciones su supervivencia?
Aquellos que vivan entonces.
¿A quién elegiremos como constructores?
A aquellos que aún no han nacido.

No preguntes: ¿Cómo serán? sino, más bien
determínalo.

 

La belleza humana - partiendo de la suposición de que existe en el mundo una belleza humana digna de tal denominación – solo puede ser encontrada por el hombre en la vida real de todas las fuerzas de su cuerpo y alma en toda su extensión y profundidad, porque la belleza humana sólo puede ser alcanzada por el hombre mediante la elevación de su vida a los niveles que expresan el ideal supremo por parte de su propia y especial personalidad; y también porque en la vida, una falta no debe llenarse con la belleza de las formas ni con una belleza imaginaria, sino con la luz que proviene del interior.

La vida es una gran obra, una creación interminable de la que el hombre no puede distraerse ni por un momento, aunque no la esté usando; la vida es una creación viviente de la cual todas las creaciones de formas necesitan también recibir su existencia y la abundancia de su luz; mientras que todas las obras de formas no le sirven a ella más que como los puntos de las letras escritas, como una especie de fuerte acento en el corazón del ideal supremo.

(A.D. Gordon)

 

Tercera copa

Estoy listo y dispuesto para beber la tercera copa de Tu Bishvat: una copa de vino tinto mezclada con un poco de vino blanco. Esta copa simboliza la primavera, el aumento de los días calurosos a cuenta de los días fríos. Es la copa de los sirocos y de las alfombras de flores coloridas extendidas sobre los campos.

 

“Baruj atá Adonai Eloheinu melej haolam, boré pri hagafen” (Bendito eres, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, Creador del fruto de la vid).

 

Los frutos del mundo de la Briá (creación)
Este mundo es el escalón más elevado encarnado en la Creación.

Es el mundo espiritual. Para simbolizar este escalón, comeremos frutas que pueden comerse casi totalmente, sin desechos ni desperdicio:
Higos, uvas, algarrobas.

 

La higuera:
¿De qué manera guarda la Torá semejanza con la higuera?
Todas las frutas tienen desechos: los dátiles tienen carozos, las uvas semillas, las granadas tienen cáscara dura, pero el higo puede comerse en su totalidad.

(Yalkut Shimoni, Yehoshua 1)

 

La vid:
¿En qué se asemeja Israel con la vid?
¿Qué ocurre cuando los dueños de la vid desean mejorar su cultivo? ¿qué hacen entonces?

La erradican de su lugar y la plantan en otro lugar y, entonces, se desarrolla mejor.

Por lo tanto, puesto que el Kadosh-Baruj-Hu quiso dar renombre a los hijos de Israel en el mundo, ¿qué hizo? Los erradicó de Egipto y los llevó al desierto donde comenzaron a triunfar. Recibieron la Torá y se ganaron renombre en el mundo.

(Shemot Raba, 44, 1)


En mi tierra amada el almendro florece

En mi tierra amada el almendro florece,
en mi tierra amada esperamos a un invitado.
Siete doncellas,
siete madres,
siete novias en la puerta.

En mi tierra amada hay una bandera sobre la torre,
a mi tierra amada llegará un peregrino
en buena hora,
trayendo una bendición
que hace olvidar todo dolor.

Pero, ¿quién tendrá ojo de águila para verlo?
y, ¿quién tendrá un corazón sabio para conocerlo?
¿Quién no se equivocará,
quién no se confundirá,
y quién le abrirá la puerta?

En mi tierra amada el almendro florece...

 

"Y el hombre dijo: ésta es ahora hueso de mis huesos, y carne de mi carne; ella será llamada mujer (Ishá), porque del hombre (Ish) fue tomada; por lo tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.”
(Bereshit, 2:23,24)

 

Y, basándose en esa idea, Gordon sintió una fuerte necesidad de cancelar la distancia y llegar al punto donde "el alma del hombre individual se adhiere al alma de la Creación completamente, convirtiéndose en un solo espíritu viviente".

 

Cuarta copa

Estoy listo y dispuesto para beber la cuarta copa de Tu Bishvat, una copa de vino tinto, la cual simboliza la temporada del verano, los días soleados, los frutos al final de su maduración, el tiempo de la cosecha.

“Baruj atá Adonai Eloheinu melej haolam, boré pri hagafen” (Bendito eres, Señor nuestro Dios, Rey del Universo, Creador del fruto de la vid).

 

Un vals para la protección del mundo vegetal

Los narcisos ya florecen en las reservas naturales,
alfombras de flores se despliegan por la llanura costera,
anémonas y azafranes, mil formas y colores
y la ley que dice: ¡aquí está prohibido cortar flores!

Sólo a mi la ley no protege,
sólo a mí nadie me cuida,
si tan sólo tuviera pétalos
¡qué diferente mi situación sería!
Aves raras pican ya la roca,
árboles únicos son separados y protegidos,
ciervos asustados miran el cartel
que dice expresamente, ¡el cazar está prohibido!

Sólo para mí no se ha puesto ningún cartel,
ni hay alrededor de mí ninguna valla.
Si yo fuera, digamos, un ciervo,
¡qué diferente sería mi situación!

Señor, tenga cuidado, ¡no toque la flor de iris!
¡Está prohibido acercarse a los tulipanes de las montañas!
¡Toda colina que se eleva donde termina la ciudad
es un área silvestre determinada y registrada!

Por ello pienso a veces
que, tal vez, sería para mí preferible
ser un narciso o un ciclamen,
o, incluso, una cebolla albarrana.
Mirad lo que me ocurre en el camino:
todo quien pasa agarra, arranca, se junta un ramito;

si yo fuera un animal o una flor,

¡qué diferente sería mi situación!


Así caminan los plantadores

Así caminan los plantadores
con una canción en el corazón y la pala en mano,
desde ciudades y aldeas,
desde valles y zonas rurales,
en Tu Bishvat.

 

Esperanza de paz
“Grande es la paz de todas las mitzvot de la Torá donde dice “porque” - porque verás el asno de tu enemigo, porque golpearás al buey de tu enemigo, porque llamarás un nido de pájaros ante ti, porque construirás una nueva casa...
Cuando la mitzvá llega a tus manos debes hacerla, pero, ¿qué está escrito sobre la paz? “buscad la paz y perseguidla, buscadla en vuestro lugar y pereguidla en otro sitio”.
(Masejet Derej Eretz, Capítulo Shalom, Halajá 4)

 

Yehuda Amijai
No te detengas después de las espadas,
sigue con las palas, ¡no te pares! continúa con los martillos
y haz de ellos instrumentos musicales.

Quien desee volver a la guerra
deberá regresar a través de las herramientas.

 

Amor / Amos Oz
Es imposible "educar al amor".
Ni al amor por la Tierra de Israel, ni al amor por el paisaje.
El amor puede contagiar a otros.
El amor puede despertar a veces,
pero no con el brazo en alto 
ni con el brazo extendido.

 

Visión
Sucederá un día, ser humano, que volverás a la naturaleza y, cuando abras ese día tus ojos y mires directamente a los ojos de la naturaleza, entonces verás en ellos tu propia imagen. Y sabrás que has regresado a ti mismo y que, al ignorar a la naturaleza, te habías ignorado a ti mismo... Y ocurrirá en ese día, ser humano, que te invadirá un nuevo espíritu, y sentirás una nueva sensación y una nueva hambre: no el hambre de pan ni de dinero, sino el hambre de trabajo. Y encontrarás placer en cada trabajo que hagas y en cada acción que realices, como el placer que sientes cuando comes o bebes...
Y, cuando hagas tu trabajo y veas ante tus ojos el espacio del mundo de la labor, juntos trabajaréis tú y la naturaleza. y seréis juntos un solo corazón y un solo espíritu... Y trabajarás con ahínco, con poderío y alegría, y oirás una voz que se eleva desde tu obra y dice: “trabajad, seres humanos, trabajad todos vosotros”. Y sabrás entonces que has regresado a tu corazón, que hay en el trabajo un tesoro espiritual de tal magnitud que sólo logras ver una ínfima parte de su extremo. Y, luego, oirás la voz de la naturaleza que responde: "¡Amén!" - diciendo: “¡humanos, trabajad! No desestiméis vuestro trabajo, completad lo que yo no haya completado, para que yo complete lo que falte a vosotros... “
Y en ese día, ser humano, conocerás a la naturaleza, porque tus ojos y tus sentidos serán lo suficientemente receptibles, tu corazón lo suficientemente abierto y tu cerebro lo suficientemente profundo. Y en ese día la luz de tu inteligencia y conocimiento no será ya más una luz fría y terrible, sino que será una luz viva con gran abundancia de todos los mundos. Y sabrás en ese día, ser humano, cómo se vive la naturaleza, porque querrás saberlo.
(A.D. Gordon)


Sea Su voluntad que, llevado a cabo este Seder y gracias a las cuatro copas de vino y al mérito de las frutas de Eretz Israel, seamos bendecidos con el cumplimiento de todos nuestros valores.

Ojalá que cada mujer, cada hombre y cada árbol den sus frutos especiales para la comunidad y la naturaleza, y para amar y disfrutar de los árboles en Eretz Israel.
Que tengamos un feliz Año Nuevo de los Árboles con un sinfín de bendiciones.

 

Amén.

More >
bottom of page