google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Literatura y poesía/
Janucá

Entonces y Ahora   

Kibutz Neve Eitan (Janucá 5734-1973)

En la Festividad de las Luminarias 5734 las luces son un poco opacas, las canciones tradicionales no irrumpen en ráfagas festivas y espontáneas; algo detiene refrena nuestra alegría sincera y auténtica. Al mismo tiempo, en esta ocasión la fiesta es más significativa; el recuerdo del heroísmo de los Macabim, tal como es relatado en los Libros de los Macabeos –los arduos combates, el sacrificio, la devoción y el heroísmo– son más tangibles. La luz del heroísmo judío, a cuyo amparo se educaron todas las generaciones y que en nuestra época se puso de manifiesto con la renovación de la independencia y las guerras por su existencia y fortalecimiento, continúa. Las formas cambian y los enemigos difieren, pero el contenido permanece intacto. La guerra de los Jashmonaim y la gran rebelión se nutrieron principalmente de la fe religiosa, que fue la base para la consolidación nacional judía en aquellos días. Pero no caben dudas de que la rebelión de los Macabim incluyó también contenidos nacionales en el sentido moderno de la palabra. El instinto de vida y la intensa y crucial voluntad de continuar la tradición judía condujeron a la abnegación, a manifestaciones de suprema valentía y a la disposición al sacrificio.

Hoy en día, los factores que componen nuestra entidad nacional son más complejos. El largo exilio, los cambios en la comprensión del mundo material y del pensamiento humano han desgastado la creencia del ser humano en las fuerzas trascendentales y han ubicado al hombre en el centro. Pero el ser humano judío, conectado a su legado por miles de fibras sutiles, consciente o inconscientemente, por un impulso interno o a consecuencia de una presión externa, preserva el ascua de la fe. Ésta adopta diversas formas, pero se expresa principalmente a través de la participación de los jóvenes judíos en nuestro movimiento de liberación nacional: la revolución sionista.

Los actos de heroísmo y sacrificio en la Guerra de Yom Kipur sólo pueden ser descriptos a la luz de los modelos históricos, y la rebelión de los Macabim es el principal de ellos.

De hecho, las velas de Janucá tienen significado en 5734.

 

(Janucá 5734-1973)

 

Palabras clave: Macabim

More >
bottom of page