google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Tu BiShvat

Binyamin Yoguev (Buja) 

¿Qué es Tu Bishvat? 2

Sorprendentemente, Tu Bishvat (la festividad de los árboles) no se menciona en absoluto en la Biblia, no es para nada un festival de plantaciones, y es posible que ni siquiera sea una festividad propiamente dicha. Sus orígenes vienen de la Mishná, de Masejet Rosh ha-Shaná, como día del inicio del año del diezmo - un nuevo año fiscal, aparentemente como un primer día de enero, el comienzo del año impositivo. De Tu Bishvat a Tu Bishvat, los agricultores debían dar diezmos de los frutos de los árboles para los servidores del templo, los Cohanim y los Levitas, así como también para los pobres. Esta temporada del año fue elegida porque la mayoría de los árboles en el otoño no tienen fruto y, en realidad, es en esta fecha cuando comienza el proceso de renovación en anticipación del nuevo año de frutos. Y, obviamente, ¿qué vacaciones y qué celebración puede haber en el Nuevo Año de los Impuestos?

Tras la destrucción del Templo, al no contar ya con la Tierra de Israel y al no tener un Templo con Cohanim y Levitas, esa fecha desapareció casi por completo.

Quienes redimieron esa fecha del olvido fueron los Melamed, los educadores y los cabalistas en las generaciones del exilio. El Melamed solía pedir a los alumnos que para ese día trajeran frutas y luego, sentados alrededor del ellas, hablaba de los frutos y árboles de Eretz Israel. Durante el exilio, el invierno daba lugar a una chispa de amor y anhelo por la tierra donde siempre reinaba la primavera. A través de las frutas existentes en la Diáspora surgía la añoranza por la Tierra de Israel y sus frutos.

Los Cabalistas de Zefat (Safed) hacían en ese día un banquete con los frutos del país. Recién en el siglo XVII, en un libro de autor desconocido titulado “Jemdat Yamim” que introdujo correcciones especiales para las festividades, aparece una corrección para Tu Bishvat - la festividad de los árboles. Según ese “Tikún” (corrección), se debe comer tres tipos de fruta, beber cuatro copas de vino tinto y blanco y recitar pasajes de la Torá, Profetas, Escritos, Mishná y Zohar sobre árboles y plantas.

Con el comienzo del Sionismo, cuando se hizo obvio que no era suficiente comer fruta y que era necesario plantar y cultivar árboles y frutos, el educador volvió a tomar la iniciativa. El día de Tu Bishvat de 1890, el director de la escuela de Zihron Yaakov envió a sus alumnos a plantar árboles. Esa costumbre se fue expandiendo a Jerusalén, Ajuzat Bait (antigua Tel Aviv) y demás comunidades judías. La idea se arraigó hasta el punto de que, con el tiempo, llegó a parecer que esa costumbre era el aspecto principal de Tu Bishvat desde tiempos inmemoriales. Es así como, durante cien años, los niños de Israel salían a plantar con una pala, una planta y una canción en el corazón. La tierra desolada que encontraron los primeros colonos fue convirtiéndose en una tierra verde. Durante los últimos años, la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel ha convertido a ese día y toda la semana en una semana de conservación de la naturaleza, una semana de medio ambiente y ecología, de frutos y plantaciones, del cuidado de no desarraigar lo plantado y en una semana regida por el lema de preservar una tierra hermosa y verde en la que puedan vivir también las generaciones futuras.

More >
 מכון שיטים | ארכיון החגים הקיבוצי

Centro Educativo Jaguim,

Archivo Kibutziano de las Festividades

Tel: +972-4-6536344

Fax: +972-4-6532683

Email: machon@chagim.co.il

Kibutz Beit Hashitá 1080100

Israel

Asociación sin fines de lucro N°: 58-0459212

Departamento De Emprendimientos Sionistas

Tel: +972-2-6202663

Fax:+972-2-6202662

E-mail: Zed@wzo.org.il

King George 48, POB 92, Jerusalén, 9100002

Israel

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page