David Levín
Fiesta de Independencia en las festividades
En el calendario hebreo se encuentran la mayor parte de las festividades y efemérides de la nación, emparejadas con los días la Festividad de Pesaj e insinuados en ellos, por orden alfabético opuesto (א"ת ב"ש) (la primera letra con la última, la segunda letra con la penúltima, etc.): cada día de Pesaj halla un par en otro día de fiesta o recordación, exceptuando al séptimo día de Pesaj, al que, hasta ahora, no se le había hallado pareja, y que ha estado solitario durante todos los tiempos del exilio.
Desde la creación del Estado de Israel, el día 5 de Yiar se ha consagrado en el pueblo como día de fiesta y Festividad de Nuestra Independencia, ha sido liberado también el séptimo día de Pesaj de su ostracismo, pues le ha sido hallada la pareja esperada, que es la Fiesta de la Independencia, que es insertada en el marco de las grandes festividades y efemérides de la nación. Desde ahora, ha sido completada la serie y hela aquí:
Alef-Tav: Alef (primer día) de Pesaj, con el día de amargura de Tisha BeAv.
Bet-Shin: Bet (segundo día) de Pesaj, con la Festividad de Shavuot.
Guimel-Reish: Guimel (tercer día) de Pesaj, con Rosh Hashaná.
Dalet-Kuf: Dalet (cuarto día) de Pesaj, con Kriat Hatorá (Simjat Torá en la Diáspora).
Hei-Tzadik: Hei (quinto día) de Pesaj, con Tzom Kipur (Ayuno de Iom Kipur).
Vav-Pei: Vav (sexto día) de Pesaj, con Purim (de ese mismo año).
Záin-Áin: Záin (séptimo día) de Pesaj, con Iom HAatzmaut, la Fiesta de Nuestra Independencia.
Categorías: Archivo de fuentes, la Era Contemporánea y el Sionismo, Filosofía, Símbolos del Estado

More >











