google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Día del Perdón

Devolución de lo robado

Debe el orante saber que no hay pecado en el mundo que retrase tanto su plegaria como el pecado del robo, a tal punto que, para devolver un centavo que robó de su prójimo debe recorrer el mundo hasta que devuelva el centavo a su dueño o a sus herederos. Y dijeron los sabios con verdad: es más duro el castigo de la recorrida que el castigo del infierno. Del mismo modo fue ordenado por los miembros de la Knesset Hagdolá, que en el servicio de Neilá debemos recordar explícitamente: "Para que dejemos de robar con nuestras manos y demás transgresiones, debemos recordar confesarnos por nuestros pecados". Por ello, si sabe que tiene en sus manos -el Cielo no lo permita- algo robado, decida en su interior con sinceridad que inmediatamente después de Iom Kipur devolverá lo robado a sus dueños y el Santo Bendito Sea aceptará con misericordia y voluntad sus oraciones y hallará en él cobijo de vida y lo sellará en el Libro de las Buenas Acciones.

 

Fundamento y raíz del servicio, por el Rabino Alexander Ziskind, hijo del Rabi Moshé de Grodno. 

More >
bottom of page