Abraham Itzjak Green
El Corazón y la Mente
Del libro: "Bikshú panai kirú bishmí", Ed. Am Oved 1997, págs. 52-53
La lucha entre el corazón y la mente, entre la fe y la ciencia
Y así me encuentro a mí mismo realizando en mi vida un acto simbólico de profunda significación, vinculado al relato de la Creación del Universo por Dios en siete días. Soy consciente de que no creo en este relato de modo literal… No obstante, siento y reconozco en toda mi esencia que hay en este relato una fuerza que me atrae con hilos mágicos. Estoy atado a él, encuentro en él una ayuda para mi alma en todos los días de la semana, y una expresión del sentido de mi vida y mi existencia en el mundo…
Y así sucede que ese simple acto de la bendición del vino en la víspera de Shabat me genera una crisis teológica. ¿Cómo puedo declarar como mi fe algo que no es exactamente como lo conozco? ¿Qué clase de declaración es esa, dado mi escepticismo? ¿Cómo es posible hallar paz en el alma ante esta contradicción? El Rabino Najman de Breslav cuenta el relato de un príncipe que, por su naturaleza era de alma noble y excelentes cualidades, pero las tentaciones intelectuales de los "sabios" en su país lo confundieron, y lo llevaron a la herejía y el libertinaje. Cada vez que "utilizaba su mente" y sus sutilezas, tendía a dudar de la antigua sabiduría con la que había sido educado desde su infancia. Pero cada vez que rechazaba la racionalidad y permitía a su corazón expresarse, sabía que había en aquella una verdad profunda, tal que jamás podría expresar con palabras que pudieran satisfacer su criterio investigativo…
¿Acaso nosotros, que nos negamos a decidirnos entre lo moderno y el verbo de la fe, estamos condenados a vivir toda nuestra vida entre el corazón y la mente? ¿O se generará en nosotros un nuevo relato de la Creación, tal que responda a las necesidades de bienestar de las criaturas y el cuidado de la humanidad que hay en nosotros, y, al mismo tiempo, esté en concomitancia con nuestra necesidad de raciocinio y alimente nuestra imaginación científica?
Ha llegado el momento de poner fin a esta contradicción y ver en ambos relatos versiones diferentes de la misma narrativa, que representan dos etapas en el desarrollo de la conciencia del ser humano y su comprensión del universo. Ha llegado el momento en que, cada vez que tomemos nuestra copa y pronunciemos la bendición, y que de nuestra boca surjan las palabras del viejo relato, seamos conscientes también del relato nuevo que encierra en su interior, el que unifica una verdad que es antigua, que es nueva, y que está más allá del tiempo.

More >











