google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Lag Ba'omer

Fuente de la Jálaka (Upsherin)

del periódico Hamodía, 30/4/99

El primer testimonio en los escritos acerca de la costumbre del corte de pelo a los tres años es Harizal (uno de los grandes cabalistas de Safed), como se cita en "Portal de intenciones" a su alumno Jaim Vital: "Acerca de la costumbre que practicaban en Israel de ir en el día de Lag Baomer a la tumba de Rashbi y Rabi Eliezar su hijo que están enterrados en la ciudad de Merón como se sabe, y comían y bebían y se alegraban allí. Vi a mi maestro de bendita memoria que era el Arí, que fue allí una vez en Lag Baomer, él y toda su familia, y estuvo los tres primeros días de aquella semana, y fue la primera vez que vino desde Egipto. Y el Rar Yonatán Shaguish, me contó que en el primer año antes de acudir a él para estudiar con mi maestro, que llevó a su hijo pequeño allí con toda su familia, y allí afeitaron su cabeza, como lo dicta la conocida costumbre, y llevó a cabo un día de banquete y alegría… También contó el Rabi Abraham Halevy que en el mencionado año fue también él allí, y escribí todo esto para mostrar que la costumbre que menciono aquí tiene una raíz. Este hecho ocurrió en el año 330 aproximadamente. De las palabras del Rabi Jaim Vital, parece ser que en los días del Harizel ya se trataba de una "costumbre conocida", y al parecer era una costumbre antigua, ya desde los primeros tiempos. El Harizel vino desde Egipto a merón para cumplir esta costumbre conocida con un día de banquete y alegría.

 

La ceremonia de la Jálaka: primer corte de pelo: los jaredim y los cabalistas acostumbran no cortar el pelo de sus hijos varones hasta cumplir los tres años de edad. Hay quienes realizan la Jálaka en la tumba del Rabi Shimon Bar Yojai en Lag Baomer. Con un gran ceremonial, afeitan la cabeza de los niños, de modo que solo quedan las "peot" y entonces se recita una plegaria adecuada para el afeitado de los niños: Sea Tu voluntad, Dios de dioses y Señor de señores, que por mérito de todos los justos y piadosos desde el día en de la Creación hasta el fin del mundo, por mérito de tu pura y sagrada Torá, por mérito de tu precepto y por el Nombre sagrado que hay en ella, y por mérito del precepto de la peá en la cabeza, que nos has ordenado en Tu Torá, "No rodearán bucles vuestra cabeza", y por mérito del justo santo, nuestro maestro y rabino, que ornamentes nuestra cabeza como ha merecido este niño por cabellos sobre su cabeza, así se haga merecedor de Torá, de Jupá, de preceptos y de buenas acciones, y cumpla y dé guía en Israel en vida de su madre y su padre, amen por siempre. Y dice un canto de alabanza para en la santificación de Dios.

More >
bottom of page