google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Lag Ba'omer

Itzjak Ben Zvi

La historia del Monte Merón y Rabi Shimón Bar Yojai

En el siglo dos de la era común vivió y actuó en esta zona Rabi Shimón Bar Yojai, amigo y contemporáneo de Rabi Yehuda Hanasí. Rabi Shimón fue considerado uno de los padres de la Ley Oral. Pero no solo eso: Rabi Shimón fue también un luchador por la liberación de su pueblo, y por ello fue perseguido por los romanos y condenado a muerte en ausencia, por lo que tuvo que ocultarse del gobierno en las montañas y en las hendiduras de las rocas. La leyenda cuenta que, durante trece años, Rabi Shimón junto con Rabi Elazar, su hijo, en Mearata Depeka, o sea en Pekiín, se alimentaba con un algarrobo que crecía junto a la cueva, y bebía de las aguas del manantial que pasaba junto a ella. En esta cueva se sentaban los dos y se dedicaban a la Torá. Solo trece años después supo por boca del Profeta Elías que el rey que buscaba su muerte había fallecido y que su sentencia había sido anulada. Entonces salió de allí junto con su hijo y bajaron del monte donde estaba la cueva para lavarse en las aguas termales de Tiberíades, luego de mucho tiempo sin bañarse en el agua. La tradición antigua le atribuye a Rabi Shimón poderes sobrenaturales, y la leyenda más tardía lo convirtió en padre de la "Torá oculta" y autor del libro del Resplandor, el Zohar. De cualquier modo, parece ser que ya en tiempos antiguos, el poblado de Merón, que era donde vivía y donde se hallaba la escuela de estudios de Rashbi en vida, y donde halló reposo tras su muerte, era un centro de peregrinación a la tumba de Rashbi, que falleció el 18 de Yiar, es decir, en Lag Baomer. A la tumba se le adjudican poderes milagrosos. De la antigüedad de Merón da cuenta también la sinagoga antigua de la aldea, cuyo muro occidental está tallado en la roca y el edificio pertencece a la etapa romana. El muro sur está de pie hasta hoy en día y el dintel se ha agrietado, pero no se mueve de su lugar. En el patio están las piedras que se habían movido, y que estaban antes dentro del edificio ordenadas en dos filas. Del lado oriental se puede ver aún la pendiente por la que se ascendía a la sinagoga desde el valle por el lado de Gush Jalav. Hoy no se pueden hallar rastros de inscripciones sobre el muro o el dintel, pero a principios del siglo 13, el turista Rabi Shmuel Bar-Shimshón leyó la inscripción sobre esta sinagoga: "Esto hizo Shalom Hijo de Levy", y el Prof. Klein supone que Shalom Ben Levy de Merón y Yosef Halevy Ben Levy de la aldea Baram eran hermanos de una familia de constructores, que erigieron varias sinagogas en la Alta Galilea. Es interesante que todas aquellas sinagogas son conocidas por turistas antiguos con el nombre general de: "Sinagogas de Rashbi".

More >
bottom of page