google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Sucot

Maayán Zvi, 1989

Stanley Merón:

 

Llegan los días de Sucot, y de nuevo surge la pregunta: ¿qué tiene que ver esta fiesta con nosotros?

 

La cosecha del algodón está a pleno, pero es difícil basar la festividad en este cultivo, que tanto nos ha decepcionado en los últimos años. Los granos ya no son el cultivo central, si es que hay alguno. Está escrito: "Para que sepan vuestras generaciones que en sucot hice habitar a los Hijos de Israel cuando los saqué de la Tierra de Egipto". Pero Pesaj es la festividad de recordación de la Salida de Egipto, y no tiene caso escribir una nueva Hagadá. Entonces, ¿qué hacemos?

 

Se me ocurrió la idea de desarrollar la Fiesta de Sucot hacia una "Fiesta de los pioneros", que sea la celebración de los pioneros que vivían en sucot y en carpas, trabajaban hasta la extenuación, y construían el país. La rama de palma simbolizará el pionerismo en la renovación de cultivos como el dátil.

 

Una rama de cítrico (y no el etrog importado) simbolizará el desarrollo de la economía agrícola hacia la exportación.

 

Una rama de mirto (y no el hadás) simbolizará la forestación de la tierra. Una rama de sauce del río simbolizará el desecamiento de los pantanos, y el desarrollo de un sistema acuífero en general y de riego en particular.

 

¿Podrá una festividad tal hacerse carne en la realidad que va tomando forma hoy en día en el país y en el kibutz?

More >
bottom of page