google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Lag Ba'omer

Con la esperanza de que brille cual llama eterna

Lag Baomer en el movimiento sionista y en el Estado de Israel

El movimiento sionista, desde el siglo 19 en adelante, adoptó Lag Baomer como una efeméride central y significativa, y muchos eventos se realizaban ese día. En Lag Baomer de 5645 (1885) fue fundado el movimiento "Ahavat Zion" (Amor a Sión), cuyos miembros erigieron la ciudad de Hedera. En Lag Baomer de 5656 (1916) se celebró el Día de los movimientos juveniles sionistas en Varsovia. Sobre ese día se relataba así:

 

"La judería salió por las calles con gallardía, sin temor del cosaco y sin miedo por los pogromos. Los jóvenes y los niños marcharon, un batallón tras otro, seguros por las calles de la ciudad, con pasos firmes y la frente en alto. Y ante todo batallón y pelotón marchaba también la bandera judía con el título hebreo y el nombre hebreo del batallón o el pelotón…"

Del periódico "Hatzefirá", 20 de Yiar 5676 (1916).

 

En Lag Baomer de 5701 (1941) fue fundada la Gadná (marco pre-militar). De allí su símbolo: el arco y la flecha.

 

En Lag Baomer de 5701 se fundó el Palmaj. El Palmaj fue fundado en tiempos de peligro de una invasión de Alemania a Eretz Israel en la Segunda Guerra Mundial. Su primera misión fue entablar una guerra de guerrilla en la retaguardia del invasor alemán. Luego de pasado el peligro, las unidades continuaron actuando bajo las órdenes de la Haganá. El Palmaj fue la fuerza central en la lucha contra el gobierno británico en Eretz Israel y en la organización de la Haapalá, la Inmigración Ilegal. Durante la Guerra de la Independencia, el Palmaj constituyó la base de las divisiones: Harel, Iftaj y Neguev, que lucharon y rechazaron a los ejércitos enemigos por todo Israel: en los montes de Jerusalén, en la Galilea y en el Neguev. Con la creación del Estado, cuando se fundó el Ejército de Defensa de Israel, las divisiones del Palmaj fueron integradas a sus filas. De dichas filas salieron 6 Jefes de Estado Mayor del ejército, 21 generales y se fundaron 21 poblados.

 

Himno del Palmaj 

En nuestro derredor ruge la tormenta 
Mas nuestra cabeza no se inclinará 
Siempre listos y a la orden, 
Nosotros somos el Palmaj. 

Desde Metula hasta el Neguev,
Desde el mar hasta el desierto,
Los jóvenes y buenos a las armas,
Todo muchacho a la guardia. 

Un sendero al águila en el cielo,
Un camino a lo salvaje entre los montes 
Ante el enemigo nuestro camino asciende 
Entre grietas y entre rocas. 

Los primeros siempre somos,
A la luz del día y en la oscuridad
Siempre listos y a la orden, 
Nosotros somos el Palmaj.

 

Lag Baomer 5708 (1948), fundación de Tzahal (Ejército de Defensa de Israel)

De la orden del día emitida por David Ben Gurión sobre la fundación de Tzahal:

 

Sin la experiencia, la planificación, la capacidad de acción, la jerarquía, la fidelidad y el espíritu heroico de la "Haganá", el poblado judío no habría aprobado el examen sangriento de la amenaza que se ha cernido sobre él en estos últimos seis meses. Y ahora se abre un nuevo capítulo: se establece el ejército regular del Estado de Israel, un ejército de libertad e independencia de Israel en nuestra tierra. De acuerdo con la orden del Gobierno Interino, quedará depositado en este ejército, desde ahora, la seguridad del pueblo y de la patria, y el acta de libertad del Estado de Israel quedará expuesto a los ojos de todos los ejércitos en Israel. La entereza moral de todo soldado y de todo comandante, y su lealtad al cumplimiento del deber, harán del "Ejército de Defensa de Israel" un refugio fuerte y seguro para la paz de la nación y del Estado.

 

Fue medio año de terribles batallas, desde el 29 de noviembre de 1947, día en que la ONU resolvió la creación de un Estado judío, hasta el 5 de Yiar de 5708 (15.5.48), el día en que fue fundado el Estado de Israel. Las batallas de la Guerra de Independencia continuaron hasta enero de 1949, cuando fue declarado un armisticio que culminó la guerra.

 

Fragmento de "Davar Laieladim" (Davar para los niños), 18 de Yiar, 5708, 27.5.48:

En Lag Baomer – N. Ben

El día dio paso a la noche,

la luz habita aún sobre la palma,

todo lulav cual hoja de espada,

la mano de Bar Kojba

blande.

¡Lag Baomer! ¡Lag Baomer!

He aquí la fogata que arde

con flamas de fuego hasta el firmamento.

Una voz que emerge: "¡Rebelión! ¡Rebelión!"

¿Quién cabalga?

La cabeza brillante

de Bar Kojba sus flamas.

Sus flamas se expanden,

el son de la victoria aclama.

El enemigo huye asustado.

Portaremos con coraje,

y devastará,

el batallón de Bar Kojba el salvador.

El fuego arde, el fuego se atenúa.

La fogata lanza sus chispas

El viento ruge entre las brasas,

Desaparece

Permanece esplendorosa

la imagen de Bar Kojba.

 

Los movimientos juveniles sionistas, antes y después de la creación del Estado, fijaron el día de Lag Baomer como una fecha central. En este día se llevaban a cabo actos y en los campamentos celebraban la recepción de nuevos miembros en sus filas. La festividad encarnaba, para los movimientos juveniles sionistas, sus valores centrales: la lucha por la independencia, la rebelión contra el pasado, el heroísmo militar, el contacto con la naturaleza y la liberación del pueblo judío. A raíz de todo ello, se desarrolló la costumbre tan extendida hoy en día en el Estado de Israel entre los jóvenes, de miles de niños y adolescentes que salen a los campos y los terrenos libres en las ciudades y poblados en todo el país para encender fogatas, jugar al arco y flecha y celebrar la festividad.

 

Fragmento de fuente desconocida, tomado del archivo de los movimientos juveniles sionistas:

 

De los fogones de los bravos combatientes de Bar Kojba, tomamos el fuego.

De las antorchas que lo anunciaban todo de monte en monte hasta los confines de Eretz Israel, tomamos el fuego.

De las llamas de los devotos de su fe, tomamos el fuego.

De las fogatas de los niños que se entretenían en la época de exilio con charlas inteligentes, en excursiones fuera de la ciudad y en competencias deportivas, tomamos el fuego.

De las fogatas de los alumnos del "jeder" en el exilio, que salían al bosque con sus arcos y flechas, tomamos el fuego.

De las antorchas de los olim, los constructores y los pavimentadores, tomamos el fuego.

De los fogones del Palmaj, nacido en Lag Baomer, tomamos el fuego.

De las antorchas de la revuelta y el desesperado combate en tiempos de la Shoá, tomamos el fuego.

Del fogón de los movimientos juveniles en los campamentos de verano, tomamos el fuego.

Y convertimos todas las lenguas de fuego en una sola fogata gigante que se enciende año tras año

en la noche del 18 de Yiar, que es la noche de Lag Baomer, para que sea una antorcha que pasa de generación en generación, en la esperanza de que continúe brillando, como una llama eterna.

(1993, Lag Baomer, 5753)

More >
bottom of page