El Origen de la Adloyada
Es una palabra extraña, ¿no es así? ¿Cuál es su origen? ¿Y por qué se relaciona precisamente con Tel Aviv?
En la década de 1920 se llevó a cabo en en las calles de Tel Aviv un desfile de Purim, con disfraces y escenografías móviles montadas en carros y vehículos. Esta fiesta fue denominada "Carnaval", y en 1932 los líderes de la ciudad decidieron que en Tel Aviv, la ciudad hebrea, debían encontrar una palabra hebrea para la celebración. El ayuntamiento designó un jurado para este fin: Yehuda Granovsky (Gur), propietario del hotel hebreo, A. Samyatitzky de la editorial Omanut y los escritores Jacob Fichman, Yehuda Karni e I. D. Berkowitz.
Daniel Persky hizo presentó varias propuestas: "Purimata", "Purina", "Purditza". De boca en boca circulaban rumores de que un funcionario municipal anónimo actuaba entre bambalinas para convencer a los jueces de que su propuesta era la más acertada: "Hinga-Pur". Hubo quienes pensaban que era una pérdida de tiempo, porque ya se había decidido que el nombre sería "Purimiada", como la Olimpiada.
También participó el gran Haim Najman Bialik, que propuso el nombre de "Pura", una palabra hebrea con diferentes significados: 1. Purim; 2. Un poema de alegría y libertinaje; 3. Bodega y lagar para el vino; 4. Una cortina para ubicar insumos en el exterior (según el Talmud), en alusión al desfile y las representaciones simbólicas; 5, 6, 7... (bueno, así era Bialik).
Un día se dio a conocer una declaración oficial:después de largos y arduos debates, los jueces eligieron el nombre "Adloiada", basado en un dicho talmúdico: "Raba dijo: Una persona debe embriagarse hasta no saber la diferencia entre 'malditos sea Amán' y 'bendito sea Mordejai'." (Talmud de Babilonia, Meguilá 7b).
Se decidió que el nombre sería femenino, para que sonara como "Olimpiada". Se pidió al gramático y rabino Avraham Avronin que vocalizara este sustantivo. Y quien lo inventó fue nuestro amigo I. D. Berkowitz.

More >











