google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Tisha BeAv

Akiva Turek  

Hacia el Tercer y último Templo 

Tisha Beav con la vista hacia adelante: hacia el Tercer y último Templo –

Me fue difícil ayunar en Tisha Beav. No tuvo nada que ver con una angustia física. Como persona que cumple las tradiciones, estoy acostumbrado a los días de ayuno. La dificultad provenía de un convencimiento interior, de que el acto de duelo de Tisha Beav carecía de una relevancia básica, reflejaba una ceguera histórica y simbolizaba una atrofia del pensamiento religioso.

 

¿Cómo se puede justificar un lamento por Templos que han sido destruidas hace miles de años, en momentos en que a nuestro alrededor surge en todo su esplendor el Tercer Templo? Rabi Akiva tenía razón cuando rio al ver las ruinas del Templo, porque creía que habría un renacimiento. Y nosotros, con más razón todavía, deberíamos reprimir esa sensación de duelo.

 

Si durante dos mil años el pueblo judío ha ayunado desde una resignación a su destino histórico, sería un error irónico si continuamos ayunando por tal precepto dictado por personas sabias, pero ignorando el hecho de que estamos escribiendo historia en nuestros días. Si la tradición judía posee alguna significación para nosotros, debemos redefinir Tisha Beav.

 

El Estado de Israel es el Tercer Templo en tres planos: el plano actual: los logros del Estado superan de modo invaluable los del Primero y Segundo Templo. En Israel de hoy hay más judíos de los que ha habido jamás, y está más desarrollado de lo que jamás estuvo, los barrios de Jerusalén se lucen sobre las rocosas colinas que coronaban el Templo de Shlomó con gloria, Israel es un país independiente y poderoso, que cumple un importante rol en la arena internacional. Solo una nostalgia deforme puede hacernos decir: "Ojalá fueran nuestros días como entonces". Solo un fundamentalista, como aquellos que adoraron al becerro, deseará construir una estructura sobre el Monte del Templo, cuando la dirección del "Tercer Templo" está grabada sobre su casilla de correo.

 

La autoimagen: el Estado de Israel cree que es la encarnación del Tercer Templo y que cumple las aspiraciones mesiánicas judías a lo largo de la historia. Si no fuera así, no habría emprendido, contradiciendo todo criterio de interés nacional, el rescate de la judería etíope. El mismísimo rol que se ha encomendado a sí mismo Israel, el de ser el hogar nacional para todos los judíos, así lo demuestra.

 

En la noche del ataque aéreo norteamericano sobre Irak, cuando el pueblo de Israel esperaba, con los nervios de punta, la caída de los misiles Scud sobre las ciudades del país, el Primer Ministro intentó tranquilizar a la población diciendo: "Somos más fuertes incluso que la Casa de David". Una comparación extraña, a menos que conlleve la suposición de que el pueblo de Israel –el laico y el religioso, el izquierdista y el derechista- realmente entiende que nuestra situación histórica actual es parecida a la que imperaba en días del Primero y Segundo Templo, más que cualquier otra época de la historia judía. Si Shamir hubiera dicho: "No somos Alemania de 1939. Tenemos un Estado para protegernos", nadie lo habría tomado en serio. Incluso en sus posturas de Estado, Israel expresa esta concepción. ¿Se empecinaría tanto en el tema de Jerusalén, si no hubiera consenso en el pueblo que ve a Jerusalén como capital del Tercer Templo?

 

Nuestro decisivo lugar en la historia: no podrá haber otro renacimiento judío. Por eso, el Estado de Israel es el Tercer Templo. La destrucción del Estado implicará el fin del pueblo judío. Quien logre sobrevivir, no intentará erigir un nuevo Templo, sino que intentará asimilarse en toda sociedad que se le presente.

 

¿Qué lección se puede aprender de la destrucción del Templo, que pueda servir como estímulo a un nuevo intento de renacimiento? ¿Será una lección del tipo: "la derecha tenía razón, y hemos pecado de una ingenuidad criminal"? ¿O: "la izquierda tenía razón y hemos desperdiciado la oportunidad de una paz justa y duradera"? Nuestra mera incapacidad de distinguir hoy una vía segura, a pesar de estar buscándola desesperadamente, nos demuestra que ello no será más que una sabiduría retrospectiva. El exilio colaborará con esta desmoralización total, y acelerará la asimilación en las sociedades abiertas. Solo los jaredim sobrevivirán un tiempo después de la destrucción, y es posible que sus filas se fortalezcan debido a la catástrofe. ¿Pero cuánto tiempo podrá durar esta tendencia anti-histórica?

 

Se cuenta que cuando cayó la primera línea defensiva en el Golán a inicios de la Guerra de Yom Kipur, Moshé Dayán le informó a Golda Meir: "Cae el Tercer Templo". Este relato ingresó en la conciencia israelí con la fuerza de un mito moderno, porque en las palabras de Dayán y en ese poderoso símbolo que utilizó estaba inmersa una verdad fundamental respecto de nuestra misma existencia, esto es: aun en este momento, en el que nos hallamos en la cúspide misma de la historia judía, nada es seguro.

 

He aquí la clave para una resignificación de Tisha Beav. En el Tisha Beav de nuestros días deberemos internalizar el hecho de que hemos construido aquí el Tercer Templo, y que jamás podrá ser erigido el Cuarto. En lugar de centrarnos en la lamentación por el pasado, corresponde que el día de Tisha Beav despierte en nosotros el interrogante y el balance del alma respecto de nuestro futuro. El mensaje de Tisha Beav en nuestros días debe ser: la visión de los profetas y del sionismo se está cumpliendo bajo una Espada de Damocles, y el destino del pueblo judío no ha sido sellado aún.

 

Publicado en el periódico Davar, en el año de 5751.

More >
 מכון שיטים | ארכיון החגים הקיבוצי

Centro Educativo Jaguim,

Archivo Kibutziano de las Festividades

Tel: +972-4-6536344

Fax: +972-4-6532683

Email: machon@chagim.co.il

Kibutz Beit Hashitá 1080100

Israel

Asociación sin fines de lucro N°: 58-0459212

Departamento De Emprendimientos Sionistas

Tel: +972-2-6202663

Fax:+972-2-6202662

E-mail: Zed@wzo.org.il

King George 48, POB 92, Jerusalén, 9100002

Israel

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page