Aharón Megued
Hagada de Iom Haatzmaut
Con vistas a Iom Haatzmaut de 1952, Aharón Megued escribió para el ejército israelí una "Hagadá de Iom Haatzmaut", editada de modo similar a un Seder de Pesaj, que los soldados iban a leer en la cena festiva. Por presiones del Rabinato Militar y de los partidos religiosos, la Hagadá fue archivada aun antes de Iom Haatzmaut y la mayoría de las copias fueron quemadas. A continuación, algunos fragmentos de aquella Hagadá:
En la mañana del 5 de Yiar de 5708, que es el año 1878 del exilio de Israel, se reunieron los miembros del Consejo del Pueblo, representantes de la Comunidad Judía y el Movimiento Sionista, y declararon la fundación del Estado judío en Eretz Israel, a llamarse Estado de Israel.
El comandante: ¡Viva el Estado de Israel!
Todos: ¡Lejaim! ¡Por la vida! (Beben la primera copa.)
Esclavos fuimos de los gentiles en todas las tierras y todos los países, de Oriente a Occidente, nos torturaron, nos persiguieron y nos masacraron. Y dijeron, cada uno a su hermano: «Levantemos nuestra frente y retornemos a nuestro país para trabajar nuestras tierras. ¡Casa de Yaacov, id e iremos! Y partimos de allí con nuestros jóvenes y nuestros ancianos, nuestras mujeres y nuestros niños, y si no hubiéramos partido, nosotros, nuestros hijos, y los hijos de nuestros hijos, esclavos seríamos de los gentiles hasta el día de hoy.
Canción: Hemos venido a Eretz, a construir y construirnos.
Muy pocos vinimos a Eretz Israel, uno de ciudad, dos de familia, y vimos la tierra y he aquí que estaba destruida y yerma, su mayor parte un desierto y la menor parte pantanos, y dijimos: con trabajo la heredaremos y será nuestra en heredad. Comenzamos a ararla, a sembrarla, a trabajarla, y construimos aldeas en la Galilea y en Judá, en el Valle del Jordán y en el Neguev, ciudades en la montaña, playas en el mar, que cual mansión fuera para nosotros y los llegados después que nosotros, los inmigrantes venidos de los países de su dispersión. "Se alegrarán el desierto y la tierra árida. Y la estepa se regocijará y florecerá" (Isaías, 35, 1).
Canción:
Se alegrarán el desierto y la tierra árida,
Y se regocijará, se regocijará, se regocijará la estepa,
Y florecerá como una rosa,
Y surgirán en el desierto el agua, y los ríos en la estepa.
…
Bendito sea Dios, benditos sean los primeros pioneros y los últimos, benditos los guardianes y defensores, benditos los combatientes y los marineros, y los exploradores, benditos sean los guías de caravanas, los soldados antiexplosivos, benditos los dirigentes del pueblo y sus líderes, porque gracias a todos ellos hemos llegado hasta aquí.
Acerca de cuatro hijos habló la Torá:
Uno sabio, uno malvado, uno ingenuo, y uno que no sabe preguntar.
El sabio, ¿qué dice? ¿Cuáles son las comunidades y las leyes sobre las cuales está construido nuestro Estado?
A él le responderás como lo dictan las Halajot (Reglamentaciones) del Estado: Estará abierto a la aliá judía y a la Reunión de las Diásporas, invertirá en el desarrollo del país para todos sus habitantes, fundado en los principios de la libertad, la justicia y la paz, a la luz de la visión de los Profetas de Israel.
El malvado, ¿qué dice? ¿Qué es este Estado para vosotros? Para vosotros, y no para él, y dado que se aparta a sí mismo del pueblo, le responderás en su mismo tono y dirás: "Por tal cosa es nuestro". Nuestro, y no de él, pues si hubiera estado allí, no habría sido liberado.
El ingenuo, ¿qué dice? ¿Qué es esto? Y le dirás: "Con aliá, con trabajo y defensa hemos conquistado la tierra y construido el Estado".
Y al que no sabe preguntar le contarás, pues está escrito que relatarás la saga del heroísmo a todos los habitantes del país. Los habitantes del país: los veteranos. Todos los habitantes del país: los recién llegados y los veteranos juntos.
…
Y fue cuando la tierra alcanzó la calma y se fundó el Estado, que se abrieron sus puertas de par en par, decenas de miles de nuestro pueblo fluyeron hacia él por tierra, por mar y por aire, para construirlo y construirse en él. Los refugiados de la Shoá de Polonia y de Alemania y de todos los países de Europa, nuestros hermanos de Argelia y de Túnez y de todos los países de África, y sobre alas de águila vinieron nuestros hermanos del Yemen, de Babilonia y de Persia, he aquí que vivieron en hogares temporarios, en aldeas y ciudades en los Montes de Judá, en la Galilea, en la costa y en el Neguev, e hicieron allí todo trabajo, labrando la tierra, tendiendo los caminos y trabajando en las fábricas de la madera, la piedra y el hierro, tomando el volante y navegando los barcos en el mar, poniendo el hombro en la construcción de nuestra tierra.
Canción:
Construyamos nuestra tierra, nuestra Tierra Ancestral:
Porque es nuestra, nuestra esta tierra.
Construyamos nuestra tierra, Tierra Ancestral,
es mandato de nuestra sangre, es mandato de generaciones.
Construyamos nuestra tierra, a pesar de nuestros perseguidores
Construyamos nuestra tierra, con la fuerza de nuestra voluntad.
Fin a la esclavitud fatal,
fuego ardiente de libertad,
majestuosa esperanza refulgente
enardecerán nuestra sangre,
sedientos de libertad,
de independencia,
Marcharemos con fuerza hacia la liberación del pueblo.
Levantémonos y marchemos juntos hacia adelante,
aumentemos la potencia, sumemos fuerza.
Levantémonos y marchemos juntos hacia adelante,
La esperanza del pueblo eterno iluminará nuestro camino,
todos somos banderas de un campamento que anda,
todos somos sonidos de una canción de libertad,
y el país florece
para una nación eterna
aquí juntos levantaremos
un hogar para el pueblo inmortal
con paso fuerte
con seguridad
marcharemos con brío hacia la liberación del pueblo.
En este día, Fiesta de la Independencia de Israel, el quinto año del Estado de Israel, celebremos con alegría y regocijo, pues hemos vencido a nuestros enemigos, conquistamos nuestra tierra y hemos traído a ella a nuestros hermanos de todos los confines de la tierra. Y aun si fuéramos todos sabios, todos fuertes, todos héroes, aún tendríamos la mitzvá de fortalecer nuestro Estado, construirlo y fortificarlo, poblarlo y trabajarlo, y estar siempre dispuestos a defenderlo, y será la vía para todo el resto de nuestro pueblo, como lo fuera para Israel cuando llegó de la Tierra de Egipto. ¡Fuerza, fuerza, y nos fortaleceremos!
Todos: ¡Fuerza, fuerza y nos fortaleceremos!
Comandante: ¡Viva ______________! (Nombre de la unidad)
Todos: ¡Lejaim! ¡Por la vida! (Beben la cuarta copa)
Canción:
Hatikva
Categorías: Archivo de fuentes, la Era Contemporánea y el Sionismo, Actos y Descripciones de la Festividad, Contenido de Iom Haatzmaut, El camino hacia el Estado