google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Pesaj

Golda Meir

Huelga de hambre en la Noche del Seder

1946

El 8 de abril de 1946 recibí un telegrama de Italia que rezaba:

 

"Somos mil cien refugiados judíos.

 

Embarcamos en el puerto de La Spezia en el barco "Dov Hoz" para llegar a Eretz Israel, que es nuestra última esperanza. La policía nos detuvo a bordo de la embarcación. Declaramos: no abandonaremos el barco. Exigimos que se nos permita continuar el camino a Eretz Israel. Advertimos: hundiremos el barco en el mar si no se nos permite continuar nuestro camino a Eretz Israel, pues hemos llegado a nuestro último nivel de desesperación".

 

Al día siguiente, los refugiados iniciaron una huelga de hambre. El Comité Nacional en Eretz Israel les exigió dejar de ayunar, debido a las duras condiciones en el barco, pero decidimos que nosotros, representantes del Comité Nacional, ayunaríamos en su lugar, y que iniciaríamos una huelga de hambre en Eretz Israel hasta que el barco recibiera el permiso para zarpar. El segundo día de la huelga de hambre se realizó un ayuno general de todos los judíos en Eretz Israel, desde la edad de trece años para arriba. Sentimos de pronto que éramos un pueblo unido.

 

El tercer día de ayuno era la Noche de Pesaj, y miles de personas de todo el país ascendieron a Jerusalén a expresar su solidaridad portando flores. Los Grandes Rabinos, que ayunaban junto con nosotros y dirigieron el Seder especial, decidieron que uno comería un trozo de matzá, del tamaño de una aceituna. Sobre la mesa colocamos vasos de té en lugar de copas de vino, para los que ayunaban. Leímos de la Hagadá: "En cada generación debe el ser humano verse a sí mismo como si él mismo hubiese salido de Egipto… No solo a nuestros ancestros redimió el Santo Bendito Sea, sino que también a nosotros nos redimió con ellos". Todos repetimos cada año esas palabras en el Seder, pero esta vez las comprendimos de un modo nuevo.

More >
bottom of page