Lag Baomer en el contexto de la naturaleza
Archivo del Instituto Shitim
Del nombre de la festividad de Lag Baomer, y del hecho de formar parte de los días de la Cuenta del Omer, emerge su sentido agrícola. La Cuenta del Omer es la época que va de Pesaj a Shavuot. Al término de la primera fiesta de Pesaj enarbolaban el Omer, la primera cosecha de cebada, en el Templo de Jerusalén. Y desde este día, según el precepto de la Torá, se contaban siete semanas hasta la festividad de Shavuot:
"Y contaréis siete semanas completas desde el día posterior al día que trajisteis el Omer de la ofrenda alzada, siete semanas serán, hasta la séptima semana contaréis cincuenta días." (Levítico, 23:15-16)
Hay quienes explican la costumbre del duelo en este período por la época de la cosecha que tiene lugar en esta estación. Según esta perspectiva, los campesinos solían disminuir la alegría en esta época por temor a las diversas pestes que podían afectar a los cultivos y por eso es una época difícil para la agricultura: un clima inestable, duros vientos siroco que pueden provocar una maduración precoz del cultivo, incluso lluvias de fin de primavera y fuertes vientos que provocan daños al trigo, el trigo es muy sensible a diversas enfermedades, y cuando madura hay un fuerte riesgo de incendios: "Cuídanos de malos vientos y de rocíos peores. ¿Desde cuando? En esas siete semanas entre Pesaj y Shavuot" (Vaikrá Raba 25:3)
Testimonios de ello se hallan en los siguientes fragmentos:
"Debido a que el mundo se halla en dolor desde Pesaj hasta Shavuot por los cultivos y por los árboles, por ello ha ordenado el Eterno contar esos días, para que recordemos el doloroso anhelo del mundo por cultivos sanos. Que son la causa de nuestras vidas, pues si no hay harina, no hay Torá". (Libro de Abudirham, año 1340 dec, 70:241)
"Dijo sobre ello el autor del Libro de la Conciencia: dichas siete semanas, dado que de ellas depende la manutención de todo el año para saciedad o, el Eterno no lo permita, para escualidez, y en los que se abren los tesoros de bendición, o, el Eterno no lo permita, de maldición para todo el año… por eso se han dado esos días para su cuenta desde el Omer para ver cuántos de esos días, entre cosecha y cosecha, ya han transcurrido sin problemas y son días simples y rezaremos para que todos sean simples hasta el final de la cuenta, para que la cosecha de trigos sea bendecida con la saciedad y la vida para todo el mundo, todo el año… Dado que esos días son días de superación de los juicios y continúan cincuenta días seguidos, es por ello grande la angustia de que todos transcurran en paz". (Libro de la Conciencia, 70:245)
El temor de daños a los cultivos por vientos dañinos, o incendios, llevó a los campesinos a conducirse con alegría hasta que la cosecha pase y se pudieran alegrar. Es posible que el término de los días de duelo simbolice la ceremonia de dos panes en Shavuot al Templo, como señal de gracias por el éxito de la cosecha.

More >











