google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Tisha BeAv

Berl Katznelson

Las fuentes no decepcionan

"Davar", 14 de Av de 5694, 1934

Dos poderes nos fueron dados: el de la memoria y el del olvido. No podemos vivir sin ambos. Si el mundo no tuviera sino memoria, ¿cuál sería nuestro destino?

 

Nos doblaríamos bajo el peso de los recuerdos. Seríamos esclavos de nuestras memorias, de nuestros ancestros. El semblante de nuestros rostros no sería sino una copia de las generaciones pasadas. En cambio, si el olvido nos dominara por completo, ¿habría lugar aún para la cultura, la ciencia, el autoconocimiento, la vida espiritual?

 

Los conservadores oscuros quieren quitarnos la capacidad de olvido, y los pseudo-revolucionarios ven toda memoria del pasado como un "enemigo", pero si no se conservaran en la memoria humana recuerdos valiosos, tendencias nobles, recuerdos de épocas de florecimiento y empresas de liberación y heroísmo, no sería posible ningún movimiento revolucionario, nos pudriríamos en nuestra pobreza y desnudez, seríamos esclavos eternos.

 

Una generación que crea y renueva no arroja al bote de basura el legado de sus generaciones pasadas. Lo examina y revisa, lo aleja y lo acerca, y, a veces, se aferra a la tradición existente y le suma elementos, otras veces desciende a lugares de despojos, descubre elementos olvidados, los limpia de su herrumbre, devolviendo a la vida una tradición antigua, con la que alimentar el alma de la generación que renueva. Si hay en la vida del pueblo algo tan antiguo y tan profundo, con lo que se puede educar al hombre e inmunizarlo con vistas al futuro, ¿será acaso revolucionario negarse a ello? El año judío es pletórico de fechas cuya profundidad no tiene parangón en la vida de ningún otro pueblo. ¿Es acaso del interés o es función del movimiento obrero hebreo desperdiciar las fuerzas contenidas en ellas?

 

Y respecto de Tisha Beav. No son pocos en el mundo los pueblos esclavizados. También son muchos los que salieron al exilio. La Polonia de los genios, cuyos refugiados habitaron en el exilio apenas dos o tres generaciones, ya conoció en gran medida la desgracia de la asimilación. La grandiosa Rusia ha dispersado por el mundo masas de refugiados luego de la Revolución de Octubre. Y ellos, sentados a los márgenes de los ríos de Francia, ya lloran la asimilación, el olvido de la lengua, la alienación de la generación joven, y elevan como milagroso ejemplo a los judíos, a quienes dos mil años de dispersión no pudieron doblegar.

 

En efecto, Israel supo proteger su día de duelo, el día de la pérdida de su libertad, de todo olvido posible. Y en este día se sintió toda generación, y toda persona de Israel, como si su propio mundo hubiera sido destruido. Y cada año, en esta fecha, se derramaban lágrimas hirvientes, y una generación transmitía a la siguiente su dolor.

 

La memoria nacional sumó a esta fecha varias de sus más amargas experiencias, desde la destrucción del Primero y Segundo Templo, pasando por la expulsión de España, hasta nuestros días, con el estallido de la Guerra Mundial. Con medios sumamente simples y en un breve tiempo, la memoria del pueblo supo inculcar un profundo duelo en toda alma de Israel sobre la Tierra. Todo órgano del cuerpo de la nación, si no ha sido amputado del todo, se envuelve de tristeza en ese día, se hunde en el pesar, encerrando en su corazón el sentido de la destrucción, el exilio y la servidumbre. Y cada generación sumó de sí a la sensación de destrucción, desde las lamentaciones de Jeremías, pasando por los cantos de Sefarad y las lamentaciones de Ashkenaz, hasta el "Rollo del Fuego" de Bialik.

 

Se cuenta de Adam Mitzkewicz, el gran poeta de Polonia que todos los días guardaba duelo por su sojuzgamiento y trazaba planes revolucionarios para liberarla, que en cada Tisha Beav acudía a la sinagoga judía a compartir con los judíos el duelo por la pérdida de su patria.

 

Hay una opinión que dice: ay de nosotros si olvidáremos Tisha Beav, pero un pueblo que retorna a su hogar y erige de nuevo su patria, convertirá ahora el día de duelo en día de celebración. Se puede incluso traer una evidencia contundente de las Escrituras: "Y convertiré su duelo en regocijo" (Jeremías, 31:13).

 

En esta visión veo yo una florida falsificación redentora, y una subvaloración de la tragedia de nuestros días. Y no es la primera vez que me topo con ello. Ya en los primeros días del Batallón Hebreo pedí que se conmemorara en su seno el recuerdo de nuestro día de duelo nacional, suspendiendo ejercicios y marchas regulares. Varios compañeros me atacaron diciendo que veían en ello prueba de que mi mente estaba aún en el exilio. Y exigieron convertir ese día en una celebración y banquete, porque "ya fuimos redimidos". Lo que se cernió sobre nosotros después de aquellos días de "redención" ya lo sabemos todos. No importa cuántos logros hayamos alcanzado en nuestra tierra, y no importa cuántos escollos superemos aquí, y aun cuando gocemos aquí de una vida sin vergüenza ni humillación, no podremos decir que "hemos sido redimidos", hasta que no acabe del todo nuestro exilio. En tanto y en cuanto Israel esté disperso, sometidos a decretos, al odio, al terror, a la ignominia y al exterminio, como en Yemen en Asia, en Argelia en África, en Alemania en Europa, y aun si gozamos de "igualdad de derechos" y de la gracia de la asimilación como en la Francia capitalista o en la URSS comunista, no olvidaré, no podré olvidar el día de destrucción, el día más terrible de todos los días, el día de nuestro destino fatal.

 

More >
 מכון שיטים | ארכיון החגים הקיבוצי

Centro Educativo Jaguim,

Archivo Kibutziano de las Festividades

Tel: +972-4-6536344

Fax: +972-4-6532683

Email: machon@chagim.co.il

Kibutz Beit Hashitá 1080100

Israel

Asociación sin fines de lucro N°: 58-0459212

Departamento De Emprendimientos Sionistas

Tel: +972-2-6202663

Fax:+972-2-6202662

E-mail: Zed@wzo.org.il

King George 48, POB 92, Jerusalén, 9100002

Israel

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page