google-site-verification: google77f5fad91e8f4e96.html
top of page
Fuentes y filosofía/
Purim

Azaria Alon

Purim en la naturaleza

Nosotros inventamos Purim, con la ayuda de Ajashverosh y el malvado Amán, pero no los disfraces.

Éstos nos precedieron, a nosotros y a la humanidad en general, y quienquiera que contemple la naturaleza con una mirada inquisitiva encontrará en ella disfraces que superan la imaginación humana. Los investigadores aún discrepan con respecto al proceso que lleva a cualquier criatura a disfrazarse, a parecerse a otra persona, a desaparecer o a destacarse. Como observadores de la naturaleza, debemos determinar que si bien no sabemos exactamente cómo opera ese mecanismo, sus resultados son muy convincentes.

Entre los diversos disfraces mencionaremos tres grupos:

El primero, que es el más similar a nuestro Purim, es el de los colores de visualización, advertencia e intimidación. La criatura se embellece, se adorna con plumas, crines, colores, se destaca notoriamente en su entorno y, ciertamente, quiere decir algo con eso. A veces, tal vez significa en nuestro idioma: "Aquí estoy yo, el fortachón, el espinoso, el venenoso, cuya carne no es comestible, y lo proclamo públicamente; no me busquen porque no les conviene". Así es el zorrillo negro-blanco de América, y tal vez también el pez león del Golfo de Eilat. Este pez colorido nada tranquilamente en las aguas del Mar Rojo y agita suavemente sus grandes aletas, sin correr ni huir. ¡Ay de quienes sean pinchados por sus espinas venenosas! Esto es aparentemente sabido por los habitantes del mar. No tenemos una explicación tan sencilla para los colores brillantes de muchos otros peces en ese mismo mar, tan conocidos por quienes bucean en el Mar Rojo o visitan el acuario.

Los colores vistosos son muy comunes entre los machos de las aves, especialmente durante la temporada de celo. La explicación más simple para este alarde es que el macho quiere conquistar con su belleza el corazón de la hembra, pero esto no es tan fácil: ¿Quién dice que ella está dispuesta a ir en pos de la hermosura de ese tonto, que arriesga su vida al destacarse, invitando así a los depredadores? Hay quienes sostienen que ella es la que cede: él no ostenta belleza, sino bravura. El pavo real macho que despliega la cola multicolor, que es un obstáculo para enredarse y arriesgar la vida, parecería decir a su dama: Si quieres un padre valiente para tus crías, que sean osados como yo, mírame: ¡me arriesgo y no tengo miedo!

El segundo grupo es el de los verdaderamente disfrazados, los que aparentan ser otro individuo por razones de seguridad o de provecho. Es conocida nuestra ophrys, una variedad de orquídea cuyas flores se disfrazan de abeja o de un insecto similar. Éste es un verdadero acto de engaño: los insectos machos trepan a la flor, suponiendo que pueden aparearse con ella. Bajan decepcionados pero no desesperados, y buscan más suerte con otra flor-abeja. Mientras tanto, la flor les adosa cuernos: a sus frentes se adhieren dos granos de polen, que ellos transfieren de flor en flor y así la polinizan. Éste es un ejemplo clásico de asociación no recíproca, cuando uno disfruta pero el otro no gana nada.

Y volvemos al mar de Eilat, que tiene un pez pequeño llamado lábrido limpiador, porque entra en la boca de los peces grandes y depredadores y los limpia de parásitos. Los peces lo conocen y no lo atacan, aunque se pasee por sus bocas abiertas. Se le parece mucho otro pez, llamado engañador, porque engaña a los otros: él no los limpia pero ellos no lo devoran, porque creen que es un limpiador.

Este disfraz se puede asociar también a los presuntos ojos en las alas de diversas mariposas, como el pavón nocturno, y en algunas larvas, como las de la polilla de halcón. Se trata sólo de manchas, pero parecen ojos malvados y aterradores.

En el tercer grupo se encuentran las criaturas cuyos colores son de camuflaje o, como dicen los niños, se disfrazan de nada, desaparecen en el entorno y se fusionan con él. Algunos de ellos son presas que desaparecen para no ser devorados, y otros son depredadores que de esta manera engañan a sus presas. Los peces piedra venenosos del Mar Rojo se disfrazan de piedras en el fondo del mar. Algunos animales del desierto, como la mantis y la iguana, se disfrazan de guijarros. Diversos insectos se disfrazan de rama o de hoja, como el famoso camaleón, que cambia de color según el entorno en el que se encuentra.

Para todos ellos, y también para nosotros, ¡feliz Purim!

More >
 מכון שיטים | ארכיון החגים הקיבוצי

Centro Educativo Jaguim,

Archivo Kibutziano de las Festividades

Tel: +972-4-6536344

Fax: +972-4-6532683

Email: machon@chagim.co.il

Kibutz Beit Hashitá 1080100

Israel

Asociación sin fines de lucro N°: 58-0459212

Departamento De Emprendimientos Sionistas

Tel: +972-2-6202663

Fax:+972-2-6202662

E-mail: Zed@wzo.org.il

King George 48, POB 92, Jerusalén, 9100002

Israel

  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
bottom of page