Yom Tov Levinsky
Primer Iom Haatzmaut en Israel
¿Cuándo comienza la festividad del Estado? Desde el ocaso del día 4 de Yiar, como se acostumbra en todas las fiestas de Israel, fuera de aquellos que son ayunos públicos. Recordamos lo que nos enseñara el profeta: "Vosotros tendréis un cántico, como la noche en que se santifica una celebración" (Yeshaiahu 30, 29). La Declaración de la Independencia fue en víspera de Shabat, 5 de Yiar 5708, varias horas antes de la fecha y la hora fijada por los británicos para abandonar Eretz Israel. Los representantes de la nación se adelantaron con un "Naasé Venishmá" ("Haremos y escucharemos") para recibir el primer Shabat en el Estado de Israel independiente. Y por ello se debe dar a esta víspera de fiesta el carácter de una víspera de Shabat. El 4 de Yiar se llevan a cabo los preparativos con vistas a la festividad, así como en el sexto día de cada semana. Por la tarde el pueblo cesa sus labores, deja de viajar, cierra sus negocios y lugares de esparcimiento, y el Shabat del Estado llega al mundo. En cada hogar se encienden las velas de Shabat, en recordación de aquel viernes, y se colocan en las entradas de las casas y en las ventanas, para cumplir el precepto de "pirsumei nisa" ("difundir el milagro"). A la misma hora la gente se reúne en las sinagogas y en los lugares públicos para escuchar el Acta de Independencia. Luego de la lectura, se realizan cenas festivas en el seno de la familia o con amigos, con carne y pescado y todo tipo de manjares.
En las escuelas se estudia, con vistas a la festividad, tal como se hace con una fiesta o con el Shabat. Se realiza una celebración, tan alegre como logren imaginar nuestros maestros y educadores. Varios días antes de la fiesta, en las escuelas se estudia nuestra lucha en camino hacia la fundación del Estado, acerca de nuestros dilemas y nuestras victorias. Se estudian capítulos de los libros correspondientes, se enseña el Acta de Independencia de memoria. En la festividad del Estado no hay clases ni actividades escolares. En algunos casos, los niños y sus maestros quizás atinen a inventar, en honor a la festividad, juegos especiales, como se hace en Janucá con el trompo, en Purim con la matraca, en Lag Baomer con el arco y la flecha, o en Simjat Torá con las banderas.
יקראו "הלל", יאמרו "יעלה ויבוא", יקראו בתורה מעין המאורע, (במדבר פרק י' למשל, או פרשה בעניני חובת האזרח בארצו, כגון ויקרא כ"ה, כולו או למקוטעים). ויפטירו
En las costumbres de la sinagoga, la Fiesta del Estado debe ser consagrada. Se fijará en la tradición y se escribirán sus costumbres en todos los libros de oración. No se pronunciarán en ella plegarias de ruego. Se leerá el "Halel", se dirá el "Yaalé Veiavó" ("Ascenderá y vendrá"), se leerá en la Torá un pasaje alusivo al acontecimiento, (Números 10, por ejemplo, como alguna porción referido a las obligaciones de un ciudadano para con su país, por ejemplo en Levítico 25, entero o por fragmentos seleccionados). Y como Haftará (porción tomada de los profetas leída cada Shabat) se puede tomar un profeta: Najum 2, 1-3, o alguno similar. En la Noche de la Fiesta, antes de la cena se realiza el Kidush, la bendición del vino, y la congregación de Israel debe alegrarse en medida suma en honor a la fiesta. Acerca del Día de las Lluvias dijeron Nuestros Sabios Z"L que es grande como el Día de Reunión de las Diásporas, como el día en que se crearon el cielo y la tierra, como el día en que se entregó la Torá o incluso más grande que la misma Entrega de la Torá. Mucho más lo es del Día de Entrega del Estado.
Vendrán otros sabios y completarán el capítulo de la Festividad del Estado: con textos y poemas, con belleza y magnificencia, en las calles y en los barrios, en procesiones con potación de antorchas, con símbolos y banderas, las halajot (reglamentaciones rabínicas) para los días y festividades venideras. Pues la forma de la festividad se va modelando con los años. Pero el fundamento de la festividad será llamado desde el principio: Fiesta Popular que es Convocación Sagrada, Recordación de nuestra Salida de la Esclavitud a la Redención.
Categorías: Archivo de fuentes, Propuestas de actos y Kabalot Jag, la Era Contemporánea y el Sionismo, Filosofía, Actos y Descripciones de la Festividad, Contenido de Iom Haatzmaut

More >











