Ruth Gavizon
La justificación socio-cultural del Shabat / explicitación del Acuerdo Gavizon Madán de Ruth Gavizon
Ruth Gavizon es Profesora de Leyes en la Universidad Hebrea de Jerusalén, galardonada con el Premio Israel en Leyes. En el año 2003 publicó junto con el rabino Yaacov Madán un acuerdo que constituye un intento de compatibilizar posiciones de observantes y no observantes en temas de Religión y Estado
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es posible que la disposición de los observantes a firmar un acuerdo de este tenor responda a la voluntad de imponerme evitar profanar el Shabat por motivos religiosos. Pero, el motivo por el cual yo lo firmo no es la voluntad de avenirme a sus ambiciones en este asunto. Ya he dicho que no legitimo la voluntad religiosa en tanto justificación para una ley que me limite. Mi decisión se basa en mi voluntad independiente, en tanto mujer judía libre que viven en un Estado deseoso de preservar su cultura pública judeo-hebrea imprimiéndole un sello significativo específico al Shabat en el dominio público israelí. De me modo que me avengo voluntariamente a una limitación de libertad por motivos culturales.
[…]
La libertad laboral, la libertad de movimiento y la libertad adquisitiva en tanto derechos constitucionales no implican la libertad de trabajar siete días semanales ni 24 horas diarias. Una limitación por el deber de respetar un día de descanso general es una causa atendible.
[…]
La justificación socio-cultural para diferenciar al Shabat de los demás días de la semana se basa en la premisa de que a todos los miembros de la sociedad israelí les interesa tener un día de descanso semanal. Es más, no es solo que toda persona tiene derecho a descansar un día por semana de su trabajo, a elección o según el interés de su empleador. Es de vital importancia que toda la sociedad tenga el mismo día de descanso, para posibilitar actividades compartidas entre todos los estratos sociales, familiares y demás.
[…]
El desempeño de actividades en Shabat (tanto de instituciones esenciales como de esparcimiento) contribuye a preservar el nivel de participación de todos aquellos que necesitan dichos servicios, aunque dificulte el disfrute de un día de descanso semanal a quienes deben trabajar para prestarlos. Si anulamos la prohibición general de todo tipo de actividad comercial o productiva en Shabat, muy rápidamente nos veremos sometidos a grandes presiones, económicas y de otra índole, por parte de trabajadores que quieren trabajar en Shabat.

More >











